
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Tras la polémica sobre el financiamiento para los sectores de Inteligencia, la Casa Rosada indicó que el presupuesto otorgado a través de un DNU se utilizará para comprar tecnología y equipamiento.
Política16 de agosto de 2024El Gobierno asegura que comprará equipamiento y tecnología con los $100.000 millones de gastos reservados de la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que se otorgaron a través de un DNU. “Queremos comprar el equipamiento que se llevó la gestión de Caamaño y darle forma a la nueva estructura”, expresó a TN un alto funcionario.
La Casa Rosada rechaza haber gastado el 78% del presupuesto secreto que le fue asignado por decreto. Sostiene que $78.000 millones figuran como devengados en el presupuesto porque ya tienen un destino asignado, pero niegan que se hayan ejecutado.
El Ejecutivo acelera la conformación de la comisión bicameral de Inteligencia, pero todavía no hay acuerdo por la presidencia. La reunión es el martes a las 16 y la mesa chica de Balcarce 50 quiere que la presida Edgardo Kueider. El PRO busca impulsar a Enrique Martín Goerling Lara.
Se trata del órgano legislativo que fiscalizará los movimientos y gastos de la central de inteligencia. Puede promover la derogación del DNU que atribuye los $100.000 de gastos reservados y declarar inconstitucional la reestructuración que impulsó el asesor presidencial Santiago Caputo junto a Sergio Neiffert.
El Gobierno reformó la SIDE y la dividió en cuatro agencias: Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y División de Asuntos Internos (DAI), que todavía no tiene titular.
Según pudo saber TN, el Ejecutivo eligió a un juez federal para que presida la DAI, que ya avanzó con su pedido de licencia ante la Corte Suprema. Circularon los nombres de Sandra Arroyo, Ariel Apolo y Jorge Rodríguez, pero en la cúpula de Balcarce 50 no confirman.
La Casa Rosada reestructuró además el sistema de rendimiento de cuentas de la secretaría de Inteligencia. Se ejecutará presupuesto por misión y los agentes tendrán que presentar el sobrante por operativo.
“Ahora los agentes tienen que rendir cuentas por misión para que no se desvíen fondos. Lo que pasaba antes es que podía haber una operación financiada en conjunto con otro servicio, de forma que algunos agentes se quedaban con el restante”, expresó a este medio un funcionario.
El Gobierno acelera entonces la compra de equipamiento para la central de inteligencia y busca ampliar la tecnología actual. El desagregado de los gastos deberá ser presentado trimestralmente ante la comisión bicameral, que se conformará este martes.
El Ejecutivo está enfrentado con el diputado de Encuentro Federal Emilio Monzó por la composición de la comisión y buscará profundizar los contactos con la UCR y el PRO para lograr imponer a Kueider como presidente.
Unión por la Patria tiene seis votos: Paula Penacca, Enrique “Wado” de Pedro, Germán Martínez, Oscar Parrilli, Leopoldo Moreau y María Florencia López. El PRO cuenta con Cristian Ritondo, Goerling Lara y Edith Elizabeth Terenzi, que tiene una alianza provincial con el gobernador Ignacio Torres (Chubut).
La UCR tiene dos lugares -Martín Lousteau y Mariela Coletta- y La Libertad Avanza promovió a Gabriel Bornoroni y a César Treffinger. Kueider está por Unidad Federal.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia