
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
Cuáles son los próximos pasos en la causa que se inició con la decisión de Fabiola Yañez de acusar al ex presidente.
Política14 de agosto de 2024“Ahí empezaron los cachetazos. Él se empezó a poner cada vez más nervioso hacia el final de su mandato, y yo le decía que no iba a vivir más en Argentina, después de todo lo que había vivido. Quería preservar a mi hijo del acoso y del bullying del que yo había sido objeto antes que él. No quería esa vida para mi hijo. Y ahí empezaron los cachetazos diarios”. Las palabras de Fabiola Yañez, en un escrito judicial y durante cuatro horas desde el consultado de Madrid, le dieron ahora a la causa un cuadro concreto de su denuncia. En las próximas horas, el fiscal Ramiro González prepara la imputación concreta contra Alberto Fernández y las primeras pruebas para avanzar en la investigación, indicaron a Infobae fuentes judiciales.
El fiscal González tiene delegada la instrucción, con la colaboración de la encargada de la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta; y la responsable de la Dirección General de Acompañamiento, de Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), Malena Derdoy. Precisamente, se esperaba la declaración de Fabiola Yañez para poder definir el curso de la causa.
Uno de los puntos a resolver es el planteo que hizo la defensa de Alberto Fernández en el expediente: reclamó que el caso se tramite ante la justicia federal de San Isidro, al pedir la incompetencia de los tribunales de Comodoro Py 2002. También pidió que la causa sea competencia de la justicia federal por su función como presidente.
La querella no pidió que el caso pasara a otro fuero. Pero del relato de Fabiola se desprende que no solo en Olivos habrían tenido lugar los hechos de violencia. ¿Por qué? Porque la querella habló de un delito continuado que comenzó en 2016 cuando la pareja se fue a vivir a Puerto Madero, al departamento de Enrique “Pepe” Albistur en el que aún reside el ex jefe de Estado.
El lunes por la mañana, Yañez presentó un escrito en la causa en donde pidió encuadrar penalmente los hechos como actos de “violencia de género” y lesiones graves, agravados por el vínculo y por haber sido cometidos bajo abuso de poder y autoridad, en concurso real con amenazas coactivas. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo Yañez en la presentación que hizo con su abogada, Mariana Gallego.
Según detalló, el maltrato se agravó en el último año de mandato. “Ante mi insistencia en querer irme, empezó esta rutina: a la noche, él me gritaba y me pegaba un sopapo y me dejaba la cara hirviendo, y yo me iba caminando a la casa de huéspedes y escuchaba los gritos al irme. Se convirtió en algo diario, cachetazos diarios, creo que al tercero o cuarto día seguido que me pegó -con mi hijo y su niñera durmiendo al lado- es que abandoné el dormitorio y me fui. Me mudé a la casa de huéspedes, con mi hijo, e hice venir a mi mamá con nosotros. Tenía miedo, él era avasallante, entraba a la casa y a mi cuarto golpeado las puertas y a los gritos, no tenía paz”.
Su relato comprometió a otras personas: Ayelén Mazzina, ex ministra de la Mujer, quedó en la mira luego de que la ex primera dama la acusó de haber sabido de los golpes que había sufrido y no haber hecho nada. También involucró a Juan Pablo Biondi, ex vocero presidencial y amigo de Fernández a quien señaló como la persona que le recomendó no salir a dar explicaciones públicas sobre la fiesta de Olivos. Ese episodio, dijo Yañez, empeoró la crisis. Desde entonces, según sus dichos, Alberto Fernández la responsabilizó de haber perdido el Gobierno. El médico de la Unidad Presidencial, Federico Salvatierra, también quedó apuntado: remarcó que la atendió cuando estaba golpeada. No una, sino varias veces.
Los hechos de violencia física incluyeron al menos tres episodios: el golpe en el ojo y el moretón del brazo, que se vieron en las fotos que aparecían en el chat de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández e investigada junto al ex presidente en una causa de corrupción, y un tercer episodio en donde el ex jefe de Estado la habría tomado del cuello.
Tras el análisis del escrito y las casi cuatro de horas de audiencia en donde Fabiola relató cómo ocurrieron los hechos (se quebró en varias oportunidades), el fiscal González preparaba las primeras medidas de prueba que incluían distintas diligencias y la citación de testigos. Queda pendiente el análisis del teléfono de Alberto Fernández, que fue secuestrado el viernes pasado: se sospecha que la hostigó pese a que pesaba una orden judicial para no tener ningún tipo de contacto con ella. Fabiola prometió aportar más pruebas.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.