
Caputo confirmó ofertas por US$685 millones para privatizar cuatro represas del Comahue
Tres centrales ya tienen adjudicatarios y una irá a desempate. El ministro destacó el fuerte interés del sector privado en el proceso.
La Unidad Fiscal integrada por María Soledad Filtrín Cuezzo y Pablo Rivero brindó múltiples argumentos, sostenidos por los informes psicológicos y psiquiátricos realizados al ex obispo de Orán, para solicitar la pena. Pidieron, además, a los jueces, justicia para las víctimas.
Judicial03 de marzo de 2022
El Ministerio Público Fiscal solicitó cuatro años y seis meses de prisión efectiva para el sacerdote católico y ex obispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, quien es juzgado por el delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos ex seminaristas.
El Ministerio Público Fiscal es representado por la Unidad Fiscal conformada por la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, y el fiscal Penal Pablo Rivero.
En los alegatos, la Fiscalía sostuvo que a lo largo de las audiencias que iniciaron el pasado lunes 21 de febrero, se presentaron todas las pruebas que permiten concluir que Zanchetta abusó sexualmente de los dos estudiantes del Seminario Juan XXIII.
Al dirigirse a los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, la fiscal destacó que –a través del principio de inmediatez jurídica- se pudo establecer la veracidad, verosimilitud y credibilidad de las víctimas, que presentaron en sus denuncias y durante el juicio lógica interna, contextualización de los hechos, precisión de detalles y vivencias desde lo anatómico – acompañados de aspectos concomitantes-.
La fiscal enumeró las distintas situaciones de abuso sexual y conductas abusivas impartidas a las víctimas por parte de Gustavo Oscar Zanchetta mientras se encontraban estudiando en el Seminario. Recordó los informes y declaraciones de las psicólogas que señalaron que en los relatos de ambas víctimas no hay señales de influenciamiento de factores externos y que ninguno presenta desfasajes cognitivos. Filtrín Cuezzo también puntualizó que las profesionales evaluaron, a través de la aplicación de tests de la conducta, las denuncias como creíbles y destacó que los jóvenes presentaban síntomas compatibles con abuso sexual.
En este sentido, la Fiscalía desestimó de pleno –basada en los informes psicológicos- el intento de la defensa de Zanchetta de atribuir estos síntomas a un hecho traumático sufrido en el pasado por una de las víctimas.
Por su parte, el fiscal Pablo Rivero aseveró que las víctimas vieron afectada su libertad de decisión sexual por los actos desarrollados por Zanchetta.
Rivero profundizó en los informes psicológicos y psiquiátricos del ex obispo, que lo presentan como una persona con rasgos psicopáticos y con una grave falla del control de los impulsos; manipuladora de la situación de acuerdo a su conveniencia, que percibe a los demás como objetos para conseguir sus objetivos y que observa la realidad de acuerdo a su propia conveniencia.
En este punto, el fiscal Penal sostuvo que este diagnóstico intentó ser sorteado por la defensa, a través de un informe psicológico que lo presenta con una “personalidad pertinente”, indicando que tal término sólo se emplea en una línea educativa para médicos, para definir cómo se presentan los pacientes a la entrevista. Rivero invitó a los jueces a analizar si lo dicho por la perito de parte tiene sustento con todo lo dicho por los numerosos testigos.
El fiscal observó que le llamaba la atención que “en todas las causas en que se investiga un abuso en la Iglesia, las defensas siempre dicen que responden a un complot de otros sacerdotes” y que “estamos ante un hecho histórico de la Justicia penal de Orán porque las víctimas se animaron a hablar y dieron las razones que rompen el principio de inocencia del acusado”.
Antes de solicitar la pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva para Gustavo Oscar Zanchetta, el representante del Ministerio Público Fiscal concluyó que “no podemos determinar la extensión del daño que sufrieron las víctimas, pero sí tenemos la obligación de darles una respuesta desde la Justicia y darle una respuesta a la sociedad de Orán y de todo el país.”

Tres centrales ya tienen adjudicatarios y una irá a desempate. El ministro destacó el fuerte interés del sector privado en el proceso.

Las lluvias provocaron cortes y acumulación de sedimentos en rutas clave del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos continúan durante toda la jornada.

El gobernador Gustavo Sáenz definió los principales nombres del nuevo gabinete, que serán anunciados el 10 de diciembre. Camacho, Jarsún y Carrizo ocuparán cargos centrales en la nueva estructura.

El imputado aceptó su culpabilidad en un juicio abreviado. Quedó probado que utilizó la plataforma de videojuegos para contactar a la víctima de 13 años, obtener su WhatsApp y exigirle imágenes íntimas.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, a la vez que avanza en su nuevo esquema para agilizar el caso.

En su confesión ante la Justicia, Ernesto Clarens detalló cómo cambiaba pesos por dólares, cómo se entregaba el dinero a José López y Daniel Muñoz, y el rol de Néstor y Cristina Kirchner en el esquema ilegal de recaudación descrito en la causa Cuadernos.

Los mensajes de WhatsApp que figuran en el expediente judicial. El 12 de junio, el ex titular de la Andis descargó su bronca ante el operador de las droguerías; la alusión al Presidente

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.

El juez Eduardo Sángari dictó la pena máxima para Michel Jesús Suárez y José María Enrique Chávez Herrera, acusados de matar a los dos hombres en febrero de 2024. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.

Tribunal de Disciplina de la AFA confirmó dos fechas de suspensión para los once futbolistas que dieron la espalda en el pasillo de campeón a Rosario Central y determinó otra sanción por seis meses a Juan Sebastián Verón.

Tras conocerse el veredicto, comenzaron las audiencias de cesura, y le corresponde a la jueza Dolly Fernández definir las condenas.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.

Arranca la actividad en la penúltima carrera de la temporada y el piloto argentino buscará sumar sus primeros puntos.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.