Cinco años sin Fernando Báez Sosa: el crimen de los rugbiers que sacudió al país entero
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
El índice de este segmento indica que alcanzó el 4,8% en mayo y acumuló una suba de 65,6% en los primeros cinco meses del año. El número está por encima del Índice de Precios al Consumidor, que fue de 4,2%.
Economía14 de junio de 2024AA PrensaConocida la inflación de alimentos, que alcanzó el 4,8% en mayo y acumuló una suba de 65,6% en los primeros cinco meses del año, se supo el detalle de los productos que más aumentaron. Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el índice se ubicó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 4,2%.
El incremento de los precios de los alimentos afecta principalmente a los sectores más bajos, dado que destinan su ingresos para poder cubrir la canasta básica. Los aumentos más fuertes se observaron en los siguientes productos: lechuga, tomate, queso y manteca.
En la comparación interanual, el aumento del rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 289,4% en mayo respecto del mismo mes de 2024 y se ubicó por detrás de Comunicación (375,7%), Bienes y servicios varios (348,2%), Transporte (309,5%) y Salud (307,3%).
Los 10 alimentos que más subieron de precio intermensual en mayo
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Luego del anuncio de Luis Caputo, se publicó un decreto en el Boletín Oficial. Los establecimientos comerciales deberán indicar el valor final del producto por unidad de medida y el precio sin los impuestos
Con la inflación de diciembre en 2,7%, el Banco Central ajusta el ritmo de devaluación del dólar oficial a partir de febrero, buscando Anclar expectativas y consolidar la estabilidad económica.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare