
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados.
Legislativa11 de junio de 2024Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación inicia este miércoles, a las 10, el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei.
De tener la luz verde de la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
En cuanto al quorum, tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca.
Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal, se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó el lunes la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.
En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la Ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo.
Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.
A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión.
Esta modalidad vaticina una profunda discusión en Bases que contiene capítulos sensibles como facultades delegadas, privatizaciones y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo no conformó. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.
Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos durante la votación en particular. Hasta el propio oficialismo podría impulsarlos para salvar alguno de ellos. El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas.
La aerolínea estatal se encuentra dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización y las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podría hacer caer el capítulo completo. Algunos senadores propusieron quitarla del anexo y votarla por separado, pero Francos, aquella noche, no aceptó.
Por el lado del paquete fiscal, las dudas se posan sobre qué sucederá con la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La exención del 22 por ciento para los patagónicos no garantiza todavía el voto en bloque de los senadores sureños; algunos le advirtieron a NA que no lo votarán bajo ninguna alternativa que podría presentar el Gobierno.
En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.