
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Lidera el partido Agrupación Nacional, cuyo triunfo en las elecciones europeas obligó a Emmanuel Macron a convocar a comicios anticipados.
Internacional10 de junio de 2024Tiene 28 años y es la nueva estrella de la política francesa. Con una enorme popularidad entre los jóvenes, Jordan Bardella es considerado el gran responsable del triunfo de la ultraderechista Agrupación Nacional (Rassemblement National/RN) en las elecciones legislativas de este domingo.
Su nombre encabezó la lista de eurodiputados y su cara fue la figura visible de la campaña del ala radical de la derecha gala. El presidente Emmanuel Macron, malherido tras el revés electoral, convocó a elecciones anticipadas, en dos turnos, para el 30 de junio y el 7 de julio. Ahora, el nombre de Bardella volverá a estar en la primera línea del nuevo proceso electoral que se avecina.
El objetivo es claro: el partido fundado por el histórico Jean-Marie Le Pen buscará dar el zarpazo para asumir por primera vez el poder en Francia. ¿De qué manera? Si logra controlar el Parlamento, podrá imponer un primer ministro y un gabinete a su medida. Macron quedaría reducido a una mera figura de Estado, pero sin ningún poder ejecutivo interno. Las elecciones presidenciales están previstas para 2027.
Quién es Jordan Bardella, la joven promesa de la derecha radical francesa
“Tomaremos el lugar de Emmanuel Macron”, vaticinó Bardella el 5 de noviembre pasado tras ser electo nuevo presidente de la Agrupación Nacional. Su triunfo en las primarias fue histórico. De hecho, es el primer líder del antiguo Frente Nacional que no lleva el apellido Le Pen, el de su fundador y su hija y heredera política, Marine Le Pen. Pero Bardella está muy ligado a la dinastía familiar: está en pareja con Nolwenn Olivier, sobrina de su mentora política.
“Es un político joven que sucedió a Marine Le Pen y que ha seguido su estrategia de ´desdiabolización´del partido, que por mucho tiempo, durante el liderazgo de Jean-Marie Le Pen, tuvo connotaciones de extrema derecha cercanas a lo que fue la colaboración con el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial o con la extrema derecha en la guerra de Argelia”, dijo a TN el analista francés Yann Basset, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, de Bogotá.
Marine Le Pen y Jordan Bardella, figuras de la derecha radical francesa (Foto: Reuters)Por: REUTERS
De hecho, Marine Le Pen expulsó en 2015 a su polémico padre del partido, entonces llamado Frente Nacional y que él mismo había fundado en 1972. Tres años después le cambió el nombre a Agrupación Nacional, en un intento por limpiar la mala imagen que había acompaño al movimiento en gran parte del electorado, en especial por las posiciones extremas y controvertidas de su progenitor, como sus declaraciones negacionistas sobre el Holocausto.
“Bardella es un dirigente distinto, joven, que ha hecho un gran esfuerzo por mostrar una imagen tranquila y diferente. Esto le permitió al partido crecer y llegar a esta victoria con el 30% de los votos” en las elecciones europeas, afirmó Basset.
Nacido en Drancy, la periferia de París, es hijo único. Su madre, empleada pública, emigró a Francia en los años 60 desde Turín, en el norte de Italia; su padre, un pequeño empresario local, es francés, pero su apellido delata su ascendencia italiana. Sin embargo, el padre de su abuela paterna era argelino.
Con estudios inconclusos de geografía en La Sorbona, Bardella se volcó a la política desde muy joven, con solo 17 años. Su acercamiento a la familia Le Pen fue impulsado por su relación con la nieta de Jean-Marie Le Pen y sobrina de Marine, lo que derivó en algunos cuestionamientos internos.
Pero su crecimiento fue meteórico. Primero se convirtió en portavoz del partido tras las elecciones presidenciales de 2017. Luego, fue vocero de Marine Le Pen y presidente de Generación Nación, el ala juvenil de la derecha radical. Poco después, asumió como vicepresidente del partido y llegó en 2019 al Parlamento Europeo. Hoy, es presidente de la agrupación y una de las figuras más carismáticas de la política nacional.
Su juventud arrastra el voto de los jóvenes franceses, cada vez más descontentos con los partidos tradicionales, como sucede en toda Europa y en gran parte del mundo occidental. Hoy Bardella representa la renovación del partido. Marine Le Pen, la experiencia y la figura que maneja los hilos del poder. Ahora, habrá que ver quién de los dos intentará llegar al Palacio del Eliseo en un futuro próximo.
“La idea es que Marine Le Pen sea la candidata, pero el éxito de Bardella quizás podría despertar sus ambiciones”, concluyó Basset.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El Presidente acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y aseguró que las leyes aprobadas buscan dañar la economía para perjudicarlo. También puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.