
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
El calendario de feriados de Argentina en 2024 ya ha sido marcado en varias fechas. Desde las celebraciones de Año Nuevo el 1 de enero, el país ha vivido festividades, como los festejos de carnaval en febrero. Luego se conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo. Este último es un día crucial para recordar y honrar a las víctimas de la dictadura militar. Además, el 2 de abril se festejó el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se recuerda a quienes participaron y sufrieron las consecuencias de ese conflicto bélico.
El 1 de mayo se celebró el Día del Trabajador, que reconoce la importancia de los derechos laborales. Asimismo, el 25 de mayo se festejó el Día de la Revolución de Mayo, una fecha crucial en la historia argentina que marca el inicio del proceso de independencia del país.
La diversidad de estas fechas en Argentina refleja las distintas facetas de la historia y la cultura del país. Desde las festividades religiosas tradicionales hasta las conmemoraciones de eventos históricos y los días dedicados a la memoria y la reivindicación de derechos, cada feriado tiene un significado especial. Además, algunos días se trasladan para generar fines de semana largos, como es en el caso de este junio, que proporcionan aún más oportunidades para el descanso y el turismo interno.
En este contexto, conocer el calendario de feriados y los fines de semana largos restantes permite planificar mejor las actividades y aprovechar al máximo cada momento de descanso. Aquí revisamos cuáles son los feriados de junio y los siguientes días inhábiles de lo que queda del resto del año.
¿Cuáles son los feriados de junio 2024?
¿Por qué es feriado el 17 de junio?
Martín Miguel de Güemes fue el primer gobernador de la provincia de Salta que no fue designado por el gobierno central de Buenos Aires. Asumió el cargo en 1815 y permaneció en su posición durante seis años
El próximo 17 de junio, Argentina conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, un día feriado en honor a uno de los héroes de la independencia argentina que falleció ese día en 1821.
Güemes murió como consecuencia de una herida de bala recibida en combate contra las fuerzas del coronel español José María Valdés.
El enfrentamiento se produjo en la ciudad de Salta, donde Valdés comandaba tropas que intentaban sofocar la resistencia independentista. Herido de gravedad, Güemes falleció tras varios días de sufrimiento.
¿Por qué es feriado el 20 de junio?
El expresidente de Argentina, Roberto Ortiz, fue quien ordenó esta celebración a través de la Ley 12.361, firmada el 8 de junio de 1938 y aprobada por el Congreso Nacional
El 20 de junio es feriado en Argentina debido a que se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese día en 1820. Fue uno de los principales impulsores de la Revolución de Mayo, que combatieron por la independencia del país.
Belgrano fue político, abogado, militar, periodista, economista y diplomático. En 1806 participó como Sargento Mayor en el Regimiento de Patricios durante la invasión inglesa. Combatió en las batallas de Tucumán, en 1812 y de Salta, en 1813.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
Aunque ya no se exige libre deuda para vender un auto, las infracciones impagas impedirán renovar el estado psicofísico obligatorio para seguir manejando.
El Presidente se reunió en Casa Rosada con Alvin Holsey y acordaron profundizar la cooperación bilateral en materia de defensa, seguridad y estrategia regional.
La Resolución 111/2025 introduce asesoramiento previo, requisitos más claros y nuevos plazos para fortalecer el comercio justo.
El incremento será de hasta casi 6% para el transporte en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Cuáles son las nuevas tarifas y a quiénes alcanza.
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
Este miércoles habrá una huelga nacional de 24 horas con clases públicas y cortes en algunas universidades. Anuncian medidas más duras si no hay respuesta oficial.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
La empresa Agrotécnica Fueguina informó que no habrá servicio de recolección domiciliaria durante la noche del miércoles 30 de abril y la mañana del jueves 1º de mayo, con motivo del feriado por el Día del Trabajador.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.