
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
La producción de petróleo llegó a los 690.000 barriles por día (bpd) en marzo y Vaca Muerta representó el 52%. En gas, fue de 134 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), con una participación del 46% del shale.
Así, la producción de petróleo y gas natural en la Argentina está en el mejor momento de los últimos 20 años, según un reporte de la consultora Economía & Energía.
En marzo se llegó a 1.000 millones de barriles equivalentes de petróleo producidos en gas y petróleo de Vaca Muerta, desde que Repsol perforó el primer pozo de shale gas en 2010.
El superávit en la balanza energética durante el primer trimestre llegó a 1.670 millones de dólares.
Vaca Muerta tiene recursos equivalentes a 6 veces el consumo de energía de la Argentina durante los próximos 20 años, según estimaciones de petroleras.
El sector estima que la Argentina podría producir 1 millón de barriles por día y exportar 22.000 millones de dólares por año.
Proyecciones más optimistas elevan la perspectiva exportadora a US$ 30.000 millones anuales. El recurso del petróleo no convencional de Vaca Muerta puede contribuir con la estabilización macroeconómica del país al ser un importante generador de divisas, a través de la exportación.
Gracias a Vaca Muerta, la Argentina ya es un exportador estructural de petróleo y, en el marco de la evolución energética, tiene el potencial de proveer al mundo volúmenes crecientes de energía confiable, asequible, y baja en carbono.
Incluso, la productividad de un pozo promedio de Vaca Muerta está por encima de los pozos de shale de los Estados Unidos, y su intensidad de carbono en el primer cuartil a nivel global.
En este escenario, el sector privado reclama previsibilidad y reglas claras, es decir, que no haya sorpresas en materia tributaria.
Además, las ventajas para las importaciones sin impuestos, beneficios aduaneros y en el acceso a los dólares con libre disponibilidad bajarían el costo de capital del proyecto.
Consultoras privadas sostiene que se requiere de la instrumentación de una política industrial que favorezca el desarrollo de la cadena de proveedores locales y, con ello, del empleo, sin que esto implique sobre costos significativos sobre la producción hidrocarburífera.
Como la demanda doméstica de petróleo ya está abastecida, cada barril de producción que se agrega es un nuevo barril que se puede exportar, generando dólares.
La clave para explotar el potencial de Vaca Muerta es que las condiciones de inversión sean competitivas contra otros activos en el mundo.
Neuquén -provincia clave para la industria petrolera- es la única que obtiene recursos propios por el 80% del total de sus ingresos y solo depende en un 20% de la coparticipación. Por cada empleado público hay 2 privados. Se radican 25 familias nuevas por día y hace falta más infraestructura para abastecer esa demanda.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
La Justicia investiga a un hombre que contactó a la nena haciéndose pasar por un joven. Secuestraron su celular y analizan los mensajes. Ocurrió en la ciudad de Cipolletti.
Aunque la norma se promulgó en las últimas horas, su aplicación quedará condicionada a la disponibilidad de recursos y a la aprobación de partidas en las cuentas nacionales.
El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Mientras espera el swap con Estados Unidos, Economía enfrenta compromisos por más de USD 16.000 millones el próximo año. El mercado analiza si el eventual rescate podrá activarse antes de las elecciones.
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”
El candidato liberal moderado obtuvo el 54,5% de los votos. En tanto, el ultraderechista Jorge “Tuto” Quiroga, logró el 45,5% de los sufragios. Lucas Correa, enviado especial de Cadena 3.
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, prorrogó automáticamente por un año el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que vencía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.