
La inflación se aceleró en junio y volvió a acercarse al 2% mensual
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
El empresario Pyme, Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina y Presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete expuso que el ingreso de productos importados es gradual y efectivamente los valores están en un 30 a 35 por ciento por debajo.
Calvete indicó que la medida del Gobierno nacional provocó un conflicto con el sector de la yerba mate “donde hay un diferencial muy fuerte y por otro lado con los productores locales”, dijo. “Enlatados y demás también han comenzado en góndolas – sobre todo las grandes cadenas y mayoristas – con diferencias que están entre el 15, 18 y 20 por ciento”, añadió.
Al considerar que la canasta básica de alimentos de Argentina, dentro de la región, está entre un 4 y 8% sobre los países limítrofes con un ingreso mucho menor, precisó.
En su exposición, Calvete, planteó dos situaciones para entender las importaciones y los cuestionamientos por competencia desleal.
En primer lugar, reparó en la carga tributaria en la industria alimentaria, por la cual consideró necesaria una reforma en la materia.
“Es un formador de precios, cuando estamos comiendo o tomando lo hacemos entre un 40 y 45 por ciento. En los sectores de bienes esenciales es un poco excesivo comparado con otros países”, se quejó.
El otro punto sobre el que advirtió fue en la posición dominante de dos grandes importadores.
“Hay un 35% de capacidad ociosa en la industria que se debe a la no posibilidad de importar muchísimos insumos”, indicó. A esto, sobre las pymes, Miguel Calvete, exhibió que pagan insumos a valores de entre un 15 o 20 por ciento en dólares por sobre de que maneja el mercado internacional.
“Ahí tenemos niveles de concentración muchos más grandes que en el caso de los alimentos”, dijo, y agregó, que para el sector pyme “para poder restablecer la capacidad productiva y tomar personal el tema de los insumos es esencial”.
“El Gobierno debería intervenir a través de la Comisión de Defensa de la Competencia para que estos precios se bajen. El Gobierno debería tomar nota de eso”, concluyó el empresario Pyme y Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina, Miguel Calvete
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.