

El empresario Pyme, Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina y Presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete expuso que el ingreso de productos importados es gradual y efectivamente los valores están en un 30 a 35 por ciento por debajo.
Calvete indicó que la medida del Gobierno nacional provocó un conflicto con el sector de la yerba mate “donde hay un diferencial muy fuerte y por otro lado con los productores locales”, dijo. “Enlatados y demás también han comenzado en góndolas – sobre todo las grandes cadenas y mayoristas – con diferencias que están entre el 15, 18 y 20 por ciento”, añadió.
Al considerar que la canasta básica de alimentos de Argentina, dentro de la región, está entre un 4 y 8% sobre los países limítrofes con un ingreso mucho menor, precisó.
En su exposición, Calvete, planteó dos situaciones para entender las importaciones y los cuestionamientos por competencia desleal.
En primer lugar, reparó en la carga tributaria en la industria alimentaria, por la cual consideró necesaria una reforma en la materia.
“Es un formador de precios, cuando estamos comiendo o tomando lo hacemos entre un 40 y 45 por ciento. En los sectores de bienes esenciales es un poco excesivo comparado con otros países”, se quejó.
El otro punto sobre el que advirtió fue en la posición dominante de dos grandes importadores.
“Hay un 35% de capacidad ociosa en la industria que se debe a la no posibilidad de importar muchísimos insumos”, indicó. A esto, sobre las pymes, Miguel Calvete, exhibió que pagan insumos a valores de entre un 15 o 20 por ciento en dólares por sobre de que maneja el mercado internacional.
“Ahí tenemos niveles de concentración muchos más grandes que en el caso de los alimentos”, dijo, y agregó, que para el sector pyme “para poder restablecer la capacidad productiva y tomar personal el tema de los insumos es esencial”.
“El Gobierno debería intervenir a través de la Comisión de Defensa de la Competencia para que estos precios se bajen. El Gobierno debería tomar nota de eso”, concluyó el empresario Pyme y Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina, Miguel Calvete


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Se desacelera la inflación en CABA: 2,1% en junio y caída de casi 4 puntos interanual
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.

Milei firma el Decreto 449: alivio burocrático para acelerar megaproyectos mineros
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.

Consumo de carne vacuna se desploma: de 60 a 49 kg por habitante y sin señales de repunte
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.

FMI retrasa el giro de USD 2.000 millones y Argentina podría pedir un “waiver”
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.

Luz verde para traer tu propio 0 km: el Gobierno habilitó la importación particular
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.

La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.