
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
Desde que inició el año, son 22.206 las personas que contrajeron esta enfermedad. Además, se registró una nueva defunción y una coinfección de dos serotipos de dengue. Esta semana se notificaron 21 casos de Chikungunya.
Dengue07 de mayo de 2024El Ministerio de Salud Pública confirmó 22.206 casos de dengue en Salta desde que comenzó el 2024. El incremento en el número de positivos, respecto a la semana epidemiológica anterior, fue del 15,63%.
El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, manifestó que, sobre el total “20.247 son autóctonos, 135 importados y 1824 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Agregó que, “se observa una disminución sostenida en el número de casos de los pacientes confirmados con dengue y de las notificaciones de síndrome febril agudo inespecífico.”
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Durante abril, se hospitalizó a 577 personas con diagnóstico confirmado de dengue, tanto en el sector público como privado. Los departamentos con más pacientes internados fueron Capital (274) y Rosario de la Frontera (108).
En la última semana se notificó una defunción por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 26 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (10); Metán (5); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1) y Orán (1).
Coinfección
Se confirmó el primer caso de coinfección de dos serotipos de dengue en una mujer, de 44 años de edad, que residía en el departamento General Güemes.
Herrera explicó que “una coinfección es cuando a un paciente, en el mismo momento, se le detecta la presencia de dos virus diferentes. En este caso son dos serotipos de un virus, el DEN-1 y DEN-2”.
La profesional dijo que “el nivel de riesgo en una coinfección está relacionado con el paciente, si tiene alguna enfermedad de base, ya que a nivel virósico siempre hay uno de los dos virus que es el predominante, el que genera el síntoma y la respuesta inmunológica”.
En el caso de esta paciente, tenía comorbilidades como insuficiencia cardíaca; síndrome de Marfan (con reemplazo de aorta ascendente por disección); insuficiencia aórtica severa; y tuvo un ACV hemorrágico en el 2003.
La paciente ingresó al sistema de salud, por la guardia del hospital Joaquín Castellanos, de General Güemes, con insuficiencia respiratoria. En la anamnesis comentó que llevaba dos días con fiebre mayor a 38ºC, cefalea, artralgia, mialgia y taquipnea. En el nosocomio efectuaron los controles de signos vitales y se la internó en cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica, dado que presentaba neumonía basal derecha.
Se realizaron estudios para adenovirus, influenza A y B, virus sincitial respiratorio, coronavirus y metapneumovirus, todos negativos. Además, se tomó muestra para dengue, en la que, por PCR, se detectó resultado positivo, para los serotipos DEN-1 y DEN-2.
Dos días posteriores a la internación, la paciente tuvo mala evolución, con severo compromiso en su estado general, presentando un shock cardiogénico, por el que falleció.
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 244 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 8,61 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 223 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
Herrera dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “tres casos son importados, 232 autóctonos y 9 están en investigación”.
Consultorios de febriles
En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo: Castañares; Villa Primavera; Nº 63, de Sarmiento 655; El Manjón; Intersindical; Solidaridad y Villa Lavalle.
El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Aguas del Norte realizará tareas de mantenimiento entre el 11 y el 13 de julio. Habrá baja presión o interrupción total del servicio en distintas zonas de la ciudad.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.