
Tras 37 dias de internación, se confirmó el alta del Papa Francisco
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
Sufrió fractura de tibia y peroné, y el hospital donde está internado le exige ese monto para avanzar con su recuperación.
Internacional05 de mayo de 2024Ángel Vicente Choque (30), un albañil argentino que había viajado a la ciudad boliviana de Cobija para trabajar, fue atropellado por un motociclista borracho que le fracturó tibia y peroné. Ese accidente de tránsito derivó en una crisis que afecta a toda su familia. Desde el hospital donde está siendo atendido le demandan $ 1,5 millón para una operación que necesita para iniciar la recuperación. Su madre, al enterarse, sufrió un principio de ACV.
La cadena de malas noticias que envuelve a la familia Choque comenzó el pasado sábado 13 de abril por la noche. Ángel iba camino a trabajar a un punto de comida al paso que tenía en la puerta de un boliche. Allí fue atropellado por Víctor Quispe Herrrera, un motociclista que lo chocó de atrás y le provocó la fractura.
En ese momento, las personas que estaban alrededor comenzaron a atender al joven y a increpar a Herrera para que no se fuera hasta que llegara la Policía. Herrera se negó a hacer el test de alcoholemia, pero según el informe del comandante de la Policía local, Hernán Romero, los testigos indicaron que tenía un "fuerte olor a alcohol". A Choque, herido y todo, sí le exigieron que se sometiera a un test de alcoholemia, que dio negativo.
El argentino fue trasladado al Hospital Dr. Roberto Galindo Terán, de la localidad de Cobija. Es una ciudad ubicada al norte del país en una zona amazónica, cerca de la triple frontera con Brasil y Perú. Bien lejos de Argentina. Allí lo atendieron en primeros auxilios y le instalaron unos fijadores de urgencia para evitar que perdiera la pierna. Por el costo de mantenerlo internado, la familia desembolsó hasta el momento más de $ 400 mil. Y falta mucho más.
Choque, quien es trabajador golondrina, se va moviendo en búsqueda de empleo. Estuvo en Mendoza y había vuelto hace poco al barrio Altos Hornos, en San Salvador de Jujuy, de donde es toda su familia. Ellos son ocho hermanos, según cuenta Dora, empleada de comercio y una de las mayores de la familia.
Junto a unos amigos se habían ido a Cobija a buscar trabajo. Lo habían contratado como albañil de lunes a viernes, y los sábados atendía una parrilla en la que vendía choripanes y hamburguesas a la salida de un local bailable. Hacia allí se dirigía cuando lo atropelló Herrera.
Por los gastos de internación, toda la familia y amigos de Ángel comenzaron a juntar dinero para ayudar a pagar las facturas que empezaban a llegar. Cada semana desembolsan unos $ 400 mil por la internación y el alquiler de los fijadores, pero necesita ser operado para volver a caminar. Hoy la pierna fracturada se sostiene apenas por una porción mínima de músculo.
Bárbara Mercado Condori (58), su madre, viajó junto a una de sus hijas, Liliana (20), para acompañarlo. Según contó Dora, tres abogados se presentaron para asistirlo en el caso contra el motociclista, pero al ver que no tenían dinero, desaparecieron. Apenas quedó un defensor oficial, que no asistió al día de la audiencia judicial con Herrera. Estaban apenas Bárbara y Liliana. El conductor quedó en libertad y oscila entre conciliar o no, según cuenta la familia.
Mientras tanto, el panorama para la familia se complica y los gastos crecen. Es que a Bárbara le comentaron que su hijo necesita de manera inmediata operarse para volver a caminar. El costo de esa intervención es de $ 1,5 millón, una cifra que la familia no tiene.
Al enterarse, la mujer se descompensó. Sufrió un principio de ACV. Ahora tiene parálisis facial, la mitad del rostro caído y una pierna afectada. Debieron hacerle una tomografía y atenderla en el hospital, que les cobró otros 300 mil pesos, según cuenta Dora.
"Ahora están mi mamá y mi hermano internados. Uno para el quirófano y otro para desarmarle un coágulo", contó resignada Dora. En busca de ayuda, acudió al Consulado argentino en Santa Cruz y al Ministerio de Salud de Jujuy.
Las autoridades de Jujuy pidieron información técnica para evaluar un posible traslado, pero la familia dice que los médicos en Bolivia se niegan a darle sus teléfonos para contactarse con el Gobierno provincial. Les comentan brevemente que un traslado terrestre es imposible por las distancias. Y la provincia les explicó que el avión sanitario se encuentra en reparaciones en Estados Unidos, según cuenta la familia.
La operación en la pierna que le piden desde el hospital boliviano es apenas la primera instancia de una larga rehabilitación. Apenas para sacar los clavos. Desde entonces, estiman que necesitará unas 12 intervenciones más para poder recuperar su pierna totalmente. Los médicos le indicaron a la familia que perdió mucho tejido muscular.
Pero la prioridad ahora es, por el momento, que Ángel vuelva a casa.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio. Las sanciones también serán para Julio de Vido y los familiares directos de ambos
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El gendarme mendocino fue detenido el 8 de diciembre. Un estadounidense, que estuvo preso en el mismo lugar, pudo identificar la prisión donde se lo ve caminando en un video divulgado en enero.
Milei emitirá un DNU para sellar el acuerdo con el FMI y lo enviará al Congreso para su ratificación. La decision fue anunciada en un comunicado en redes sociales.
Dijo que los dirigentes del grupo islámico “están enfermos”. Afirmó que los gazatíes morirán si no liberan a todos los cautivos.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
El 2025 de la Selección comenzó con un triunfó más que importante en Montevideo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La CGT convocó a un paro nacional para el próximo 10 de abril, la convocatoria es la tercera pedida nacional general que toman el sindicalismo en contra del presidente Javier Milei.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.