A fines de febrero se realizará una nueva audiencia en el caso Maradona
En esta nueva audiencia se fijará la fecha para que comience el juicio por jurados populares. La enfermera está imputada por homicidio con dolo eventual.
Pasaron 13 años del crimen de Cintia Fernández y todavía su madre, Ana Fernández, que ha convertido este caso en un emblema de la lucha contra la impunidad, sigue esperando y reclamando justicia. Aunque ya fue condenado Mario Condorí, a 23 años de prisión efectiva por el homicidio, aún debe ser juzgada la policía Gimena Antonia Núñez, acusada de encubrimiento y falso testimonio.
Según anunciaron desde el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, esta policía comenzará a ser juzgada hoy 29 de abril, en un debate que se llevará a cabo en la Sala IV, con tribunal colegiado, presidido por la jueza María Cecilia Flores Toranzos e integrado por Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio.
Por el Ministerio Público intervendrá el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio. La defensa de Núñez estará a cargo del abogado Juan Casabella Dávalos. Mientras que Pablo Del Pino actuará como querellante en representación de la madre de la víctima.
Núñez era la jefa de uno de los grupos investigativos que conformaban la Unidad de Seguridad Personal en la Brigada de Investigaciones de la Policía de la provincia, con competencia en la investigación de homicidios, e intervino el día del hallazgo del cuerpo de Cintia Fernández, en mayo de 2011.
Debido al rol que ocupaba en la policía, Núñez fue citada el 15 de mayo de 2019 como testigo en el juicio por el crimen y terminó investigada y acusada. En función de su declaración bajo juramento de ley, para la fiscalía quedó demostrado que direccionó la investigación del asesinato.
La fiscalía sostuvo que Núñez incurrió en omisiones en el informe que elaboró, incumplió diligencias investigativas básicas, realizó anotaciones con la intención de vincular a otra persona en el hecho, también intentó desprestigiar a la víctima y a su madre, así como desdibujar la responsabilidad del expolicía Mario Federico Condorí, quien actualmente está condenado.
En el requerimiento a juicio el fiscal Ramos Ossorio citó testimonios vertidos en el primer juicio por la madre de la víctima, efectivos policiales y otras personas y consideró evidente que la oficial de la Policía "afectó directamente la administración de justicia al impedir y perturbar tanto la individualización del verdadero responsable del homicidio, como la reunión de elementos de convicción tendientes a reconstruir el hecho delictivo".
"Su accionar tanto comisivo como omisivo, se dirigió a facilitar la impunidad de Mario Federico Condorí, a quien conocía y con quien había trabajado en forma previa", sostiene la acusación fiscal.
Otro aspecto en el que hace énfasis el fiscal, es en la decisión de involucrar y equiparar a Raúl Puca a la condición de sospecha inicial que se erigía contra Condorí. Este hombre fue detenido y sufrió la alteración deliberada del calzado que lucía en la fecha, al que le fue añadido intencionalmente contenido orgánico compatible con ADN de la víctima. Las zapatillas secuestradas estaban bajo la órbita de custodia de la oficial Núñez.
En esta nueva audiencia se fijará la fecha para que comience el juicio por jurados populares. La enfermera está imputada por homicidio con dolo eventual.
La Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte presentó el requerimiento de elevación de la causa a juicio.
La última vez que la vieron fue el viernes, cuando salió a desayunar con su esposo y nunca volvió. Su familia asegura que José Miranda “la empujó al río”. La causa fue recaratulada como presunto femicidio.
El acto tuvo duras críticas hacia Cristina Kirchner y la teoría del suicidio para explicar la muerte del fiscal. Referencias a la situación actual en Gaza y se remarcó que en el caso Nisman perdura "la misma impunidad" que existe en torno a los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.