
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Mientras Milei festeja "un exceso de victorias económicas", la "austeridad y desregulación" que "impulsan el optimismo del mercado, han profundizado la peor crisis económica de Argentina en dos décadas".
Economía27 de abril de 2024Con el título "Los hogares argentinos enfrentan una crisis financiera mientras los mercados aplauden a Javier Milei", el informe del diario especializado en economía y negocios "Financial Times" aseguró que, mientras el libertario destacó el superávit fiscal del primer trimestre del año como "una hazaña de proporciones históricas y globales”, "en las calles de Buenos Aires, ese éxito parece remoto".
"La austeridad y la desregulación que impulsan el optimismo del mercado han profundizado, al menos en el corto plazo, la peor crisis económica de Argentina en dos décadas. La economía se contrajo un 3,6% en los primeros dos meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, y el gasto de los consumidores se desplomó", remarcó el texto.
Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumo se desplomó en un 22,1% en lo que va de 2024, llegando a alcanzar, incluso, un mínimo histórico a nivel interanual en enero, con una contracción del 28,5%.
La nota recordó que el FMI anticipó una contracción económica del 2,8% del Producto Bruto Interno para este año por la recesión, un número que se eleva al 3,5% para los economistas que forman parte del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Argentina tiene precios europeos y salarios por debajo de la pobreza
“Es una época muy fea”, dijo Rodrigo, un joven de 27 años de Moreno, en declaraciones con FT. Ezequiel, un taxista de CABA, apuntó, por su parte, contra el aumento de las naftas, que, según reveló el medio "redujo su salario neto diario a US$10, menos que el precio de una botella de aceite de oliva". "¿Cómo se supone que mi familia sobrevivirá con eso?", le preguntó a Ciara Nugent, autora del escrito.
El Times alertó por una disparada de la inflación anual, que llegó al 287% en marzo según los recientes datos divulgados por el INDEC, y sostuvo: "Los precios de los alimentos han alcanzado niveles comparables a los de las capitales europeas en un país que ofrece una fracción de los salarios".
Esto toma lugar en un contexto, resaltó el artículo, de "disminución del 19% en términos reales del salario del trabajador registrado", cayendo "por debajo del umbral de pobreza", lo que "marca una dolorosa contracción del poder adquisitivo".
"Las fábricas han suspendido a sus empleados y recortado la producción ante la caída de la demanda; la suspensión por parte de Milei del 88% de los proyectos de obras públicas de Argentina, una importante fuente tanto de empleo como de corrupción, ha costado hasta 50.000 puestos de trabajo", reparó el Financial Times. Y agregó, a su vez, que "miles de comedores de beneficencia dicen que están al borde del cierre después de que el Gobierno recortara la financiación".
El medio británico observó que "los argentinos de clase media están vendiendo los dólares que tradicionalmente guardan 'debajo del colchón' por pesos para afrontar las crecientes tarifas del seguro médico", que no son más que las cuotas de las empresas de medicina prepaga.
El superávit es más difícil de alcanzar y las calles comienzan a ganar terreno
"Gran parte de la caída que está experimentando Argentina es una normalización que eventualmente le permitirá volver al crecimiento. Los mercados prácticamente no prestan atención a la actual crisis. Están mirando hacia el futuro", aseguró Nicolás Dujovne, exministro de Economía de la gestión de Mauricio Macri, en diálogo con el medio.
Por su parte, Luciano Sigalov, investigador de Eurasia Group, advirtió que "el mayor riesgo para la recuperación es que los todavía altos índices de aprobación de Milei comiencen a caer y la oposición en las calles y en el Congreso gane impulso".
Esta semana tuvo lugar, en Plaza de Mayo y distintos puntos del país, una masiva marcha por los recortes presupuestarios a las universidades públicas, que reunió a más de 500.000 personas. "Los analistas dijeron que la cifra era una luz de advertencia sobre el impulso de austeridad de Milei", escribió Financial Times.
Mientras tanto, los superávits fiscales sostenidos, claves para la confianza del mercado en Milei, "ya se están volviendo más difíciles de alcanzar a medida que la recesión afecta los ingresos fiscales", remarcó FT.
"Si el gobierno quiere mantener sus resultados fiscales, tendrá que seguir recortando el gasto, y si la recesión continúa, eso seguirá recortando los ingresos tributarios", dijo Pablo Wahren, analista del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas, en declaraciones con el medio británico.
Aun así, resaltaron que "muchos economistas dicen que lo peor casi ha pasado". "Creemos que tocaremos fondo (de la recesión) este mes o el próximo, y la recuperación comenzará en la segunda mitad", sostuvo Dante Sica, fundador de la consultora ABECEB.
Sin embargo, según el sitio, "la recuperación será impulsada tanto por sectores exportadores como la agroindustria" ya que "los sectores que dependen del gasto del consumidor interno, que se prevé que caiga entre un 6% y un 8% este año, tardarán más" en hacerlo.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, alertó sobre el freno de la construcción, metalmecánica, textil, calzado y cemento, y pidió coordinación entre Gobierno y empresarios.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Concentrarán en el Monumento 20 de Febrero. Piden que el Congreso ratifique la ley de financiamiento universitario, al tiempo que el Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que Milei pretende destinar a las universidades es insuficiente.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental