
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
“La disminución está relacionada con las acciones que se realizaron en diciembre del 2023, sobre el río Arenales y en el control de algunas fincas de la zona que utilizaban agua sin tratamiento”, expresaron desde Epidemiología.
Salud27 de abril de 2024Tras un brote de esta enfermedad, que inició el 26 de noviembre del 2023 y se extendió hasta el 27 de enero del 2024, en el que se notificaron 920 casos positivos y la provincia se encontró en zona de alerta según el corredor endémico de salmonella, este viernes se informó que las cifras disminuyeron.
A partir del 28 de enero, los números han mostrado una tendencia a la baja en cada semana epidemiológica, alcanzando hoy niveles considerablemente bajos.
Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma semana, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “los datos recopilados, cada cuatro SE, indican que la incidencia actual de la salmonelosis es baja y que los casos notificados son menores a lo esperado, en comparación con las estadísticas de años anteriores para el periodo estival. Este descenso significativo en la prevalencia de la enfermedad es motivo de optimismo para la salud pública de nuestra provincia”.
Agregó que, hasta la SE 15, “se notificaron 374 positivos, de los cuales 304 se han registrado en las primeras cuatro SE del 2024 cuando estábamos en la zona de alerta, lo que representa el 81,3% del total de casos”.
En comparación con el 2023, en las primeras 15 SE de ese año, se registraron 492 positivos, mientras que en 2024 fueron 374. La diferencia es de 118 pacientes, en igual periodo, entre un año y el otro.
El funcionario destacó que en enero se logró bajar el pico de casos y que antes se alcanzaba a inicios de marzo. “La disminución está relacionada con las acciones que se realizaron en diciembre del 2023, sobre el río Arenales y en el control de algunas fincas de la zona que utilizaban agua sin tratamiento, que estaba contaminada con materia fecal, para el riego de cultivos”.
Cifras de salmonelosis en el 2023
García dijo que en el 2023, hubo notificaciones en las 52 semanas epidemiológicas (SE), “lo que hizo un poco endémica a esta enfermedad. Además, presentó el mayor número de casos en el periodo estival, desde que apareció la enfermedad, en el 2017”.
En el 2023 se confirmaron por laboratorio 1486 casos de salmonelosis en Salta, de los cuales 1463 tienen domicilio en la provincia y 23 en otros distritos.
En los primeros meses de ese año se observó un mayor número de casos, comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 41, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la semana 42, que comenzó el 15 de octubre y hasta fines de 2023 se registró un nuevo incremento en el número de casos.
García manifestó que, “del total de casos confirmados, el 81,8% se concentró en la Ciudad de Salta y el 18,2% en el interior”.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.