
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
La mesa técnica del Ejecutivo define los puntos de la Ley Ómnibus que enviará al Congreso y debate si conviene tratar las modificaciones en el sistema laboral dentro del proyecto general o por afuera.
Legislativa24 de abril de 2024
AV Prensa
El Gobierno analiza tratar el proyecto de la reforma laboral por fuera de la Ley Ómnibus y descarta incluir el artículo que propone establecer como optativo el pago de la cuota solidaria de los sindicatos. El Ejecutivo no quiere elevar la tensión con la Confederación General del Trabajo (CGT).
La mesa técnica de Javier Milei tuvo una serie de reuniones este martes, que seguirán el miércoles, en las que definirá la letra chica del proyecto que enviará al Congreso. Se espera que estén el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, el asesor presidencial Santiago Caputo, el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el encargado de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.
En la Casa Rosada rechazan que los últimos borradores que circularon de la Ley Bases sean los definitivos y aseguran que “todavía no hay un proyecto unificado”. Lo mismo aplica para los puntos de la reforma laboral, que no descartan que se traten de manera adyacente a la ley.
La línea que corre en la Casa Rosada es no sumar a la ley Bases ningún proyecto que “haga peligrar la sanción general y articulada del proyecto”. Es por eso que apuntan a incluir únicamente las modificaciones del sistema laboral que reúnan el apoyo mayoritario de los bloques.
Los puntos que el Gobierno cree que tienen mayor apoyo son el fondo de cese laboral por convenio y actividad al estilo de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y el período de prueba de seis meses. Lo mismo aplica para la simplificación del registro de trabajo y el tope para las multas por trabajo mal registrado.
Estos serían propuestos para que se incluyan en un dictamen de comisión que el oficialismo buscará conseguir previo al fin de semana para la ley Bases y el paquete fiscal. Quieren ir al recinto la semana que viene.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), tratará el pedido judicial para quitarle los fueros al diputado salteño, acusado de no presentarse a una audiencia imputativa.

Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia

La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.

El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.

Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

Una intensa megaoperación en Río de Janeiro dejó más 60 muertos y 80 detenidos en un operativo policial histórico contra el Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.