
Baja de tasa de interés: Cuánto rinden los plazos fijos y billeteras virtuales
El Banco Central (BCRA) tomó dos medidas que tendrán impacto directo en los rendimientos que ofrecen los plazos fijos y las billeteras remuneradas.
Economía12 de abril de 2024

Por un lado, recortó 10 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia del 80% al 70% nominal anual, una medida que promete impulsar aún más abajo a las tasas de los depósitos a plazo fijo.
Por otra parte, el BCRA determinó la normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes. “A partir del 15 de abril, se modifica el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, pasando de 0% a 10%. Esta medida avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar”, señaló el Banco Central a través de un comunicado.
¿Qué implica esto? Básicamente que las billeteras digitales que le ofrecen rendimiento a los usuarios, como Mercado Pago, Personal Pay o Ualá, entre muchas otras, estarán obligadas a dejar un 10% de los fondos depositados en los bancos “encajados” en el BCRA. Por ello, tendrán un menor retorno inmediato por sus inversiones en fondos comunes de inversión. Por lo tanto, tendrán menos dinero para repartir entre sus usuarios y, en consecuencia, ofrecerán menor rendimiento.
Cuánto pagan los bancos
Los bancos ya no tienen un piso que respetar a la hora de definir sus tasas de interés para plazos fijos, por lo que tienen libertad para decidir cuánto ofrecerán de retorno. Por ese motivo es que hasta hace algunos meses todas las entidades financieras ofrecían la misma ganancia y hoy cada una tiene su propia tasa de interés.
Sin embargo, más allá de la libertad otorgada por el BCRA, los bancos tienden a seguir de cerca las fluctuaciones de la tasa de política monetaria. En esta oportunidad, como dicha tasa bajó 10 puntos, es esperable que los bancos hagan lo mismo con las inversiones que ofrecen a sus clientes.
Así, en las últimas horas muchas entidades financieras corrigieron sus tasas de interés a la baja. El Banco Nación, por ejemplo, hasta hace unos días ofrecía un rendimiento del 65% y hoy está en 60%. También el banco Provincia de Buenos Aires bajó de 70% a 60%.
Se suma a la lista el BBVA Argentina, que hace un mes le ofrecía a sus clientes colocar plazos fijos a una tasa del 75% y hoy ofrece un 57%.
Asimismo, existen otros casos en los que las tasas no se habían movido, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas. Los bancos Galicia, Santander Río e ICBC, por ejemplo, mantenían un rendimiento del 70% en sus páginas web hasta la noche del jueves.
Cuánto pagan las billeteras
Así como los bancos están en pleno proceso de modificación de sus tasas de interés, es esperable que las billeteras digitales hagan lo propio en base a dos factores: la baja en la tasa de referencia y la decisión del BCRA de modificar los encajes. Por lo pronto, hasta la noche del jueves, las tasas no habían sido modificadas:
Mercado Pago: 72% anual
Ualá: 73,52% anual
Naranja X: 76% con un tope de $300.000
Prex: 76,22%
Personal Pay: 75,4% anual
Sin embargo, cabe destacar que estos rendimientos pueden variar periódicamente de acuerdo al aumento o caída de los instrumentos que componen los Fondos. Por eso y por los inminentes cambios impuestos por el BCRA que entrarán en vigencia en las próximas horas, es aconsejable hacer un seguimiento diario de la evolución de las tasas para saber cuál es la inversión más efectiva en cada momento.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Se desacelera la inflación en CABA: 2,1% en junio y caída de casi 4 puntos interanual
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.

Milei firma el Decreto 449: alivio burocrático para acelerar megaproyectos mineros
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.

Consumo de carne vacuna se desploma: de 60 a 49 kg por habitante y sin señales de repunte
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.

FMI retrasa el giro de USD 2.000 millones y Argentina podría pedir un “waiver”
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.

Luz verde para traer tu propio 0 km: el Gobierno habilitó la importación particular
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.

La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.