
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
La pobreza llegó a 41,7% en el segundo semestre y quedó a solo 0,3 décimas de su pico del 42% observado durante el segundo semestre del 2020, cuando terminó de impactar de lleno el efecto de la restricción más álgida de la cuarentena pandémica.
Nacional28 de marzo de 2024En 2023 la dinámica se volvió a salir de eje. La indigencia también mostró una dirección alcista y superó la frontera del 10%, fenómeno que no sucedía desde, también, la pandemia. Fue de 11,9% y llegó a niveles del 2006.
Desbocada desde el último trimestre, la pobreza dio un fuerte salto en el promedio de la segunda mitad del año, con especial incidencia del efecto de la devaluación de diciembre, aunque ya el ritmo era negativo, y se espera que siga en esa dirección al alza. Para la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que todos los meses publica una proyección del dato, de hecho, ya superó los niveles de la pandemia y superó el 45%.
La medición de la UTDT, publicada por el investigador Martín Rozada a través del Nowcast de Pobreza, busca predecir la estimación del INDEC, tal como la publicada en la tarde del miércoles a través del informe Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, correspondiente al segundo semestre del 2023. Para eso publica mes a mes la pobreza en semestres móviles. En el caso de julio-diciembre había observado una de 42,4%, con márgenes de error de entre 40,9% y 43,9%: el 41,7% del INDEC quedó dentro de las proyecciones.
Para septiembre-febrero, la UTDT publicó una incidencia de la pobreza del 46,3% de la población, con márgenes de error entre 44,8% y 47,8%. En cualquier caso, se trata de un salto fuerte respecto a lo publicado por el INDEC y una vuelta a niveles del 2003, muy por encima del 42% de la parte más complicada para la actividad económica durante la pandemia.
Además, las estimaciones de la UTDT permitieron observar en qué meses se disparó la pobreza. El INDEC publicó el dato del promedio semestral. Hacia adentro no se conocen los números oficiales. Los de la UTDT mostraron cierta estabilidad del indicador durante el tercer trimestre del año, es decir la primera mitad del período analizado.
En el último trimestre, con las elecciones imponiendo incertidumbre sobre el destino de la economía, y pese al impulso electoral al consumo que intentó el entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, se observó una fuerte suba: en septiembre era de 40% (márgenes de error entre 38,5% y 41,5%); en octubre de 40,6% (entre 39,1% y 42,1%); en noviembre 41,1% (entre 39,6% y 42,6%); en diciembre de 42,4% (entre 40,9% y 43,9%); en enero pasó a 43,7% (entre 42,2% y 45,2%) y en febrero al mencionado 46,3%.
Dolarizan la tarifa de gas y el aumento será del 320%
La Secretaría de Energía dio a conocer los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas natural por red en todo el país que implican aumentos promedio del 320%, con la novedad de la dolarización de los valores del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Esta última decisión significa que el monto que cada usuario deberá pagar mensualmente surgirá de una conversión a pesos que dependerá de la evolución del tipo de cambio oficial.
Así se dispuso en la resolución 41/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en la que se detallan los incrementos a aplicarse en tres etapas: la primera en abril, la segunda para el período mayo-septiembre y la tercera para el trimestre octubre-diciembre, dada la estacionalidad en las necesidades de consumo.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Dos hechos violentos se registraron este viernes durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías fueron atacados a golpes y palazos. Se radicó una denuncia policial
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
River Plate derrotó 2 a 1 a Estudiantes de La Plata en segundo tiempo, por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.