
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El proceso de “remonetización”, típico de economías en fase de recuperación, no se daría esta vez por una expansión del dinero en circulación, sino en divisas. El Presidente descartó que se vaya a acelerar la devaluación.
Economía27 de marzo de 2024Javier Milei brindó ayer más detalles del esquema de competencia de monedas que quiere llevar adelante una vez que se libere el cepo. En ese sentido, aseguró que el objetivo es frenar totalmente la emisión de pesos y que el proceso de “remonetización” de la economía tenga lugar con los dólares que el público mantiene en el colchón, aunque obviamente esto sería aplicable a las divisas en plazos fijos o en cajas de seguridad.
El Presidente cerró el IEFA Latam Forum, organizado por el empresario José Luis Manzano y donde también habló el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés.
Durante su presentación, Milei dio algunas pistas sobre lo que están pensando en el gobierno para el momento de salida del cepo. Sin embargo, no dio precisiones sobre cuándo podría ocurrir, ante la necesidad de seguir acumulando reservas y al mismo tiempo de seguir disminuyendo el exceso de pesos que tiene la economía.
La idea de la “dolarización sintética” a la que aluden en Wall Street coincide con el plan que ayer esbozó el Presidente.
Por un lado, la idea es dejar de emitir para financiar al Tesoro, algo que sería dispuesto por una ley y a quien la viole se aplicará una pena similar a la de los delitos de lesa humanidad. Pero allí no termina la ofensiva, ya que al mismo tiempo se cortarían otros mecanismos de emisión, por ejemplo para pagar los pasivos remunerados que emite el BCRA.
“Vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación y el proceso de remonetización de la economía tendrá que darse sacando plata del colchón”, señaló Milei, en obvia referencia a los dólares que las familias guardan como forma de ahorro y en definitiva de preservación del patrimonio.
En otras palabras, se daría un proceso exactamente inverso al que probó la Argentina en las últimas décadas. Esto significa que en momentos de mayor actividad económica no se expandirá la cantidad de pesos, que es siempre la respuesta por parte del Banco Central a la demanda de dinero. Al contrario, el nivel de la base monetaria se mantendría inalterada (como está sucediendo ahora) y se busca promover la transaccionalidad en dólares.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.