Salta está en el podio de las provincias con más embarazos

Una de cada diez salteñas de entre 14 y 19 años tuvo al menos un hijo de acuerdo a datos del último Censo. En la provincia, el 62% de las mujeres de hasta 49 años es mamá. El promedio nacional es de 57%.

Nacional25 de marzo de 2024A2 PrensaA2 Prensa
embarazo-silencioso-aquel-que-mujer-presenta-sintomas-pero-sabe-que-esta-embarazada_98

Salta tiene una de las mayores tasas de fecundidad del país, de acuerdo a los resultados definitivos del Censo 2022 sobre ese componente demográfico que se publicó en los últimos días. El promedio de hijos por mujer en la provincia es de 1,6, mientras que a nivel nacional llega a 1,4 hijos por mujer.

Por encima de Salta se encuentran Santiago del Estero, Misiones, Formosa y San Juan, con una tasa de fecundidad de 1,7, la más alta de Argentina.

En base a los datos oficiales, desde la Dirección de Estadísticas de la Provincia realizaron un informe del que se desprende que al momento de la realización del Censo había 7.145 salteñas de entre 14 a 19 años con al menos un hijo o hija. Una de cada diez mujeres del total de ese grupo etario local es madre.

El promedio de hijos e hijas por mujer es mayor para salteñas de entre 45 a 49 años. En ese rango de edad el promedio es 3,2 hijos por mujer.

Otro dato llamativo que arrojó el Censo es que más de la mitad de las madres salteñas no tiene obra social, prepaga ni plan estatal de cobertura de salud. Son más de 136 mil mujeres, el 54,7%, en esa condición. Este indicador bien podría ser un reflejo del nivel de pobreza de la provincia.

Desde Estadísticas señalaron que del total de mujeres de 14 a 49 años con hijos el 60,6% se encuentran ocupadas y el 6,8% desocupadas en Salta. Y un 32,6% está inactiva en el mercado laboral, es decir no trabaja ni busca empleo.

El 35% de las madres de hasta 49 años asistían al momento de la encuesta a un establecimiento educativo y el 65% de las mujeres ya habían concurrido. Siendo mayor el porcentaje de mujeres con el nivel secundario completo.

Del total de mujeres que asistieron a un establecimiento educativo (254.615 mujeres), el máximo nivel alcanzado es secundario completo en un 31,8%, terciario no universitario completo en un 12,7% y primario completo en un 12,3%. El mayor porcentaje de nivel incompleto es secundario en un 18%.

Te puede interesar
Ranking
Urna-de-votacion-chequeado

Salta rumbo a las urnas: más de 6.600 candidatos competirán en mayo

AV prensa
Salta22 de marzo de 2025

Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email