
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
En respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera, el Banco Central (BCRA) dispuso este lunes por la noche una serie de medidas que implican cambios importantes en materia de política monetaria. Por un lado, dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés para los plazos fijos a partir de este martes 12 de marzo, y por otro aplicó una fuerte reducción de la tasa de política monetaria. Además, definió modificaciones en las reglas de acceso a la ventanilla de los Pases.
Según explica el BCRA en un comunicado, estas medidas -que llegan el día anterior a que se conozca el dato del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), están relacionadas con una perspectiva favorable vinculada a la inflación subyacente.
"La trayectoria de la inflación minorista, por un lado, representa una visible disminución del pass-through cambiario en relación con experiencias previas y, por otro lado, una trayectoria inferior a la de las proyecciones implícitas en el memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", sostiene el comunicado.
Asimismo, destaca "la moderación, en términos reales, de la emisión monetaria y la consecuente mejora del balance del Banco Central". Según la entidad, desde el 10 de diciembre, la base monetaria y la base monetaria amplia (incluyendo pasivos remunerados en pesos) se han reducido al 17% por mes y 14% por mes en términos reales, respectivamente.
Plazo fijo: qué implica la desregulación de la tasa
Asimismo, tal como se señaló, se dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés a partir de este martes 12 de marzo, lo que implica que "se elimina la tasa mínima de plazo fijo", por lo cual los bancos podrán comenzar a fijar su propio rendimiento de estos instrumentos.
Respecto de este punto, el economista Diego Martínez Burzaco, de Inview, señaló en su cuenta de la red social X (ex Twitter) que el objetivo principal es "buscar rebote del dólar libre" y "seguir licuando pesos en términos reales evitando tasa real positiva con proceso de desinflación".
El tema, para el economista Camilo Tiscornia, director de CYT Asesores económicos, es que el Gobierno anticipa que va a haber buen ingreso de divisas y no quiere que baje tanto el tipo de cambio. "No pueden seguir con esta dinámica del 2% mensual con esta inflación que, aunque pueda desacelerarse, sigue alta y buscan revertir la fuerte caída de los dólares paralelos", señala.
La desregulación del plazo fijo y baja de tasas: una de cal y una de arena
El analista de finanzas y gurú de la City Salvador Di Stefano explica que "es una muy mala noticia para el ahorrista, pero una muy buena para el sector productivo". Y es que explica que, desde este martes, podemos encontrarnos con una tasa del plazo fijo por debajo del nuevo rendimiento de los pases.
Si eso sucede, anticipa "el ahorrista del plazo fijo tendría tasa muy negativa contra la inflación a 12 meses, pero los créditos con los que se financian las pequeñas y medianas empresas (Pymes) quedarían también con un interés por debajo de la indexación de la economía". Según su visión, esto podría repercutir positivamente en la evolución de la actividad económica y productiva.
En esa misma línea, el economista Federico Glustein señala que "es el momento de dinamizar la economía y que esta medida puede ayudar en ese sentido". Explica que se trata de una baja sensible con una inflación que, mensualizada, sigue arriba del 15%. E indica, en ese sentido, que aquellos que tengan cierta liquidez irán a buscar instrumentos de inversión más atados al índice CER (a la inflación).
Para él, es una buena medida, pero advierte que habrá que ver cómo se resuelve el destino de estos pesos que, en un principio podrían ir a los plazos fijo UVA o incluso, al dólar.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.