Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
Tras la reunión del viernes, el mandatario dijo que fue el inicio del diálogo con el Ejecutivo. Aseguró que consultó sobre la restitución del fondo de incentivo docente y del fondo para el transporte y que no obtuvo respuestas.
Política11 de marzo de 2024A2 Prensa"Conversamos con el jefe de Gabinete y el Ministro del Interior, estamos convencidos que el diálogo es consenso y hemos planteado una agenda. Ayer empezamos recorrer un camino que tendríamos que haber comenzado en diciembre. Hemos perdido tres meses" dijo Sáenz tras la reunión del viernes con funcionarios nacionales.
Sobre los fondos del incentivo docente y del fondo para el transporte, Sáenz dijo que "estamos esperando una decisión" del Ejecutivo nacional. "La ley está vencida, es cierto, pero siempre se prorrogaba, por eso esperamos a ver qué es lo que van a definir" expresó y remarcó: "No obtuvimos respuesta, vamos a seguir insistiendo".
Sáenz cuestionó también la "inequidad" con la que el Gobierno Nacional trató a las provincias a las que les quitó esos fondos, en relación con el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde los mantuvo.
"No tuvimos respuestas sobre el fondo de incentivo docente y ni del fondo compensador al transporte y lamentablemente no le podemos dar una solución a la gente", indicó, y añadió "vamos a seguir insistiendo en estas mesas de diálogo", con las autoridades nacionales.
Sobre la baja del mínimo no imponible de Ganancias que el Gobierno quiere cobrar a partir de los salarios de $1.500.000, Sáenz no explicitó si apoya o no la medida, pero sí dijo: "muchos planteamos que se debe buscar otra forma de alivio fiscal que no siga impactando en la gente y sobre todo en los trabajadores".
Por otro lado Sáez se refirió a la fórmula propuesta por el Gobierno Nacional para las jubilaciones y dijo: "Creo que tenemos la obligación moral de resolver urgentemente el tema de la fórmula, pero hacerlo de forma definitiva. No puede ser que cada vez que hay un problema fiscal y se deba ajustar sean los jubilados los más afectados", añadió.
"Es un tema urgente que hay que resolverlo de forma definitiva porque los jubilados no pueden seguir esperando" finalizó.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero.
El presidente de Chile fue categórico para calificar al régimen chavista, tras las denuncias de secuestro de María Corina Machado.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
El gobierno israelí evalúa un pacto que incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros con Hamas. Las primeras liberaciones están previstas para el domingo.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare