
Cerca de las 5:30 de la madrugada de hoy, el sistema de emergencias 911 recibió un llamado de alerta por disparos de arma de fuego en el sector de Finca Machiette.
La escalada entre la Nación y las provincias patagónicas tendrá este martes un nuevo capítulo. Los mandatarios de “las provincias unidas del sur” se reunirán hoy en el Senado, para ratificar su reclamo de una mesa de diálogo al presidente Javier Milei y tratar los recortes de fondos y subsidios. Mientras tanto, Gustavo Melella (Tierra del Fuego) anticipó que interrumpirá “por un día” la producción de petróleo.
La medida que anunció el mandatario provincial va en sintonía con la advertencia de su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que a fines de la semana pasada aseguró que si no recibe los fondos coparticipables paralizará el envío de petróleo y gas de su provincia.
“Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación”, explicó Melella a la agencia Télam.
De concretarse el cese de la explotación hidrocarburífera, la rebelión patagónica escalará un peldaño desde que estalló el conflicto, luego de que el Gobierno decidió retener $13.500 millones de sus fondos coparticipables. Antes ya se habían producido otras medidas que dañaron al erario público de las provincias, entre ellas, la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el Fondo Compensador al Transporte Público.
Cerca de las 5:30 de la madrugada de hoy, el sistema de emergencias 911 recibió un llamado de alerta por disparos de arma de fuego en el sector de Finca Machiette.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.