
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
El Presidente viajará a Corrientes y el ministro del Interior irá a Salta. Tras la caída de la Ley Ómnibus, el recorte del subsidio al transporte sumó inconvenientes a una relación que no logra estabilizarse.
Política19 de febrero de 2024En plena pelea con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso, el presidente Javier Milei viaja este lunes a la provincia de Corrientes a festejar los diez años de un club libertario. Si bien no forma parte de la agenda presidencial -ajustada de tiempos por su próxima partida hacia Estados Unidos- hasta última hora no se descartaba un encuentro con el mandatario provincial, Gustavo Valdés.
Un día después, el ministro del Interior, Guillermo Francos, visitará la provincia de Salta para mantener un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, uno de los apuntados por Milei como los responsables de favorecer que la ley no logre avanzar en el recinto de la Cámara de Diputados.
Ambos viajes se enmarcan en ese tenso vínculo del Presidente con los gobernadores y que diferentes referentes del Ejecutivo intentan distender, especialmente cuando evalúan la mejor estrategia para avanzar con ciertas normativas como el uso de DNU o el envío al Congreso de leyes cortas, uno de los principales reclamos de espacios políticos aliados, como el radicalismo.
Viaje relámpago de Milei a Corrientes
El 30 de enero -cuando el Gobierno contaba los votos a favor y en contra de la Ley Ómnibus y en plena negociación con espacios dialoguistas, encabezados por los gobernadores- el Tesoro nacional concretó un desembolso de $1000 millones para la provincia de Corrientes, en concepto de aportes discrecionales. Junto con Chubut, fueron las únicas dos jurisdicciones beneficiadas con ese tipo de transferencias, de acuerdo a las estimaciones que recogió la consultora Analytica.
Días después, los diputados radicales correntinos -que habían votado la ley en general- se sumaron a otros legisladores de su espacio que no estaban dispuestos a acompañar el capítulo de las privatizaciones, por ejemplo, tal como estaba planteado en el proyecto original.
En ese contexto, el Presidente decidió poner en agenda una visita corta a la provincia, en principio, solo para festejar el décimo aniversario del Club de la Libertad, liderado por Ricardo Leconte, pero del que forman parte del organigrama Alberto Benegas Lynch hijo, Martín Krause y Agustín Laje, todos integrantes de su círculo chico de confianza.
Si bien oficialmente no está citado un encuentro con Valdés, no se descarta que el mandatario provincial logre la foto junto a Milei. El correntino fue el primer gobernador en anunciar públicamente su respaldo al candidato libertario para el balotaje que enfrentó con Sergio Massa en noviembre pasado.
Además, Corrientes fue una de las provincias que Milei visitó en su campaña antes de la primera vuelta, invitado por el partido libertario local, que logró una de las 38 bancas que LLA tiene en la Cámara baja.
“Será una visita muy acotada, pero va a participar del aniversario del Club y regresará para seguir con sus actividades”, explicó Leconte, y agregó que la confirmación se la dio la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.