
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Presidente viajará a Corrientes y el ministro del Interior irá a Salta. Tras la caída de la Ley Ómnibus, el recorte del subsidio al transporte sumó inconvenientes a una relación que no logra estabilizarse.
Política19 de febrero de 2024En plena pelea con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso, el presidente Javier Milei viaja este lunes a la provincia de Corrientes a festejar los diez años de un club libertario. Si bien no forma parte de la agenda presidencial -ajustada de tiempos por su próxima partida hacia Estados Unidos- hasta última hora no se descartaba un encuentro con el mandatario provincial, Gustavo Valdés.
Un día después, el ministro del Interior, Guillermo Francos, visitará la provincia de Salta para mantener un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, uno de los apuntados por Milei como los responsables de favorecer que la ley no logre avanzar en el recinto de la Cámara de Diputados.
Ambos viajes se enmarcan en ese tenso vínculo del Presidente con los gobernadores y que diferentes referentes del Ejecutivo intentan distender, especialmente cuando evalúan la mejor estrategia para avanzar con ciertas normativas como el uso de DNU o el envío al Congreso de leyes cortas, uno de los principales reclamos de espacios políticos aliados, como el radicalismo.
Viaje relámpago de Milei a Corrientes
El 30 de enero -cuando el Gobierno contaba los votos a favor y en contra de la Ley Ómnibus y en plena negociación con espacios dialoguistas, encabezados por los gobernadores- el Tesoro nacional concretó un desembolso de $1000 millones para la provincia de Corrientes, en concepto de aportes discrecionales. Junto con Chubut, fueron las únicas dos jurisdicciones beneficiadas con ese tipo de transferencias, de acuerdo a las estimaciones que recogió la consultora Analytica.
Días después, los diputados radicales correntinos -que habían votado la ley en general- se sumaron a otros legisladores de su espacio que no estaban dispuestos a acompañar el capítulo de las privatizaciones, por ejemplo, tal como estaba planteado en el proyecto original.
En ese contexto, el Presidente decidió poner en agenda una visita corta a la provincia, en principio, solo para festejar el décimo aniversario del Club de la Libertad, liderado por Ricardo Leconte, pero del que forman parte del organigrama Alberto Benegas Lynch hijo, Martín Krause y Agustín Laje, todos integrantes de su círculo chico de confianza.
Si bien oficialmente no está citado un encuentro con Valdés, no se descarta que el mandatario provincial logre la foto junto a Milei. El correntino fue el primer gobernador en anunciar públicamente su respaldo al candidato libertario para el balotaje que enfrentó con Sergio Massa en noviembre pasado.
Además, Corrientes fue una de las provincias que Milei visitó en su campaña antes de la primera vuelta, invitado por el partido libertario local, que logró una de las 38 bancas que LLA tiene en la Cámara baja.
“Será una visita muy acotada, pero va a participar del aniversario del Club y regresará para seguir con sus actividades”, explicó Leconte, y agregó que la confirmación se la dio la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.