
El IPS paga con demora pero sostiene la atención: farmacias salteñas no cortan servicio
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Ante las presentaciones judiciales de varios gobernadores por la quita de fondos, el Gobierno se aferra al déficit cero y prepara reuniones “uno a uno” con los gobernadores aliados previo a la apertura de las sesiones ordinarias.
Según pudo saber TN, el ministro de Interior, Guillermo Francos, se reunió ayer con el mandatario de Chaco, Leandro Zdero, en Casa Rosada luego de la conferencia que encabezó el gobernador con los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. También Patricia Bullrich con Ignacio Torres de Chubut y Rogelio Frigerio de Entre Ríos.
El Gobierno planea reunirse con los mandatarios que consideren abiertos al diálogo. Descartan hacerlo con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ricardo Quintela (La Rioja), entre otros.
En la cúpula del Ejecutivo consideran que estos jefes provinciales se aprovecharon de la debilidad legislativa de La Libertad Avanza para “imponer las modificaciones que a ellos les parecía para la ley” y para presionar con la coparticipación del impuesto PAIS.
El objetivo de máxima es bajar la inflación y profundizar los recortes y el ajuste, que afectará directamente a las provincias. Se aferran al déficit cero y financiero, al que quieren apuntalar con el pago de deuda.
De esta manera, van a mantener la quita de subsidios al transporte, la eliminación del Fondo Compensador del Interior, así como también correrá con la misma suerte el Fondo de Incentivo Docente. El Gobierno no negociará el rumbo de la gestión y confía en que podrá gobernar con las herramientas que tiene.
“El presidente ha pisado absolutamente los gastos, ha resuelto de qué manera va a gobernar y creo que los gobiernos provinciales van a tener que hacer lo mismo, tienen que ajustar las cuentas y manejarse con lo que hay, con lo que se tiene, no pueden pedirle al Gobierno nacional que siga manejándose de la manera que se venía llevando la economía del país anteriormente, es decir mediante la falsa emisión de moneda o el endeudamiento. Eso no lo va a hacer el presidente Milei”, remarcó este miércoles Francos a Radio Rivadavia.
Para esto, dilatarán todo lo posible el tratamiento del Mega DNU en ambas cámaras del Congreso. En el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel hará caso omiso al pedido de Unión por la Patria de convocar a sesión extraordinaria para tratarlo. Este jueves volvieron a pedirle sesionar el próximo viernes 23. La fecha elegida coincide con la sesión preparatoria que debería llevarse a cabo ese mismo día y que el Senado celebra cada año para ratificar las autoridades de la Cámara.
En Diputados hay una puja por la conformación de la comisión Bicameral, donde UxP pide un lugar más del que el oficialismo considera que le corresponde. “Su Bloque en ningún caso puede pretender la integración de cuatro diputados que implicaría arrogarse el 50 por ciento de representación”, afirmó este miércoles el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, en una nota dirigida al presidente de bloque, Germán Martínez. Además, le pidió que mande una lista con tres -y no cuatro- nombres.
“Vamos a usar todas las herramientas que tenemos, con o sin leyes. Con decretos, vamos a mandar proyectos para ver si no los quieren votar”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas