Confirman aumentos en la luz: cuánto pagarán los usuarios desde febrero
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Javier Milei está convencido de que un grupo de gobernadores lo traicionó y por eso se cayó la sesión donde se estaba discutiendo - y al mismo tiempo negociando - el contenido particular de la Ley Ómnibus. Al Presidente no se le borra con facilidad lo que tiene enquistado en su pensamiento. Y por eso reaccionó en consecuencia.
“Si se va uno, se van todos”, fue la definición precisa y contundente de un funcionario de confianza del Jefe de Estado para marcar el futuro de Osvaldo Giordano (ANSES), Franco Mogetta (Transporte), Daniel Tillard (Banco Nación), Luis Giovine (Obras Públicas) y Flavia Royón (Minería). Un grupo de funcionarios que llegaron a sus lugares como parte de un acuerdo entre Milei -vía Guillermo Francos- con gobernadores.
Todos están bajo la lupa de la cúpula del gobierno nacional. No solo por su trabajo en la gestión, sino por responder a dos gobernadores acusados de traidores como el cordobés Martín Llaryora y el salteño Gustavo Sáenz. A ambos los ponen en el podio de los responsables por el fracaso de la Ley Ómnibus. “Prometieron votos que no estaban en el momento de la votación”, sentenciaron en el entorno presidencial. Ellos y otros apuntados como el neuquino Figueroa o el jujeño Sadir.
Si bien el vocero Manuel Adorni dijo ayer que el Presidente no evalúa echar del Gobierno a los funcionarios que llegaron por acuerdos con los gobernadores, lo cierto es que el tema está latente y que en Balcarce 50 hay quienes creen que cuando Milei regrese de su gira por Israel y Roma, ejecutará una renovación del esquema de gobierno.
Respecto al futuro del armado político existe una puja interna con las posiciones de dos pesos pesados dentro de Gabinete. El asesor Santiago Caputo, integrante de la mesa chica de Milei, es partidario de correr de su cargo al cordobés Giordano, mientras que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ya habló con el Presidente y le pidió que mantenga en su cargo al titular de la ANSES debido a su idoneidad para llevar a cabo la función. En las próximas horas ambos se verán las caras en Roma, donde visitarán al Papa Francisco.
Milei deberá resolver en los próximos días si apuesta a concretar un importante cambio en su Gobierno apenas regresa del viaje o si, por el contrario, espera, deja que bajen las tensiones posteriores al fracaso legislativo y avanza en la modificación en el mediano plazo. Tiempo y forma. De eso se trata.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.