
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, autoridades del Ministerio de Salud Pública informaron que el mapa epidemiológico de Salta se modificó respecto al dengue.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “esperábamos los primeros casos autóctonos -es decir de personas que no registran antecedentes de viaje- de San Martín, Orán y Rivadavia, que es nuestra zona endémica dada su proximidad con las fronteras de Bolivia y Paraguay, países que registran brotes importantes”.
Agregó que, “en las últimas semanas epidemiológicas el comportamiento del virus fue diferente. Los lugares más afectados están sobre la ruta nacional 16, en Anta, por la cercanía con las provincias del Noreste Argentino (NEA) que registran el 90,7% de los casos de nuestro país y, en otros departamentos, como Cafayate, que es la primera vez que notifica un caso autóctono y está relacionado al calentamiento global, una región donde el clima no era propenso para la proliferación del mosquito, hoy lo es”.
A la fecha, totalizan 73 los casos positivos de esta enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti en la provincia, desde el inicio de la vigilancia en septiembre de 2023.
De ellos 25 son autóctonos y registran brotes en:
Los casos importados son 33 y registraron antecedentes de viaje a provincias del NEA y a México. Fueron notificados en Anta (4), Capital (14), General Güemes (1), San Martín (5); Metán (3); Orán (2) y Rivadavia (4).
Del total de casos confirmados, 15 se encuentran en investigación epidemiológica para determinar su origen. Los mismos fueron reportados en Anta (5), Cafayate (1), Capital (3), San Martín (2), Metán (1), Rivadavia (2) y Rosario de Lerma (1).
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
La edad de las personas es heterogénea y todas presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por esta enfermedad.
García Campos dijo que se espera que inicien brotes importantes en diferentes regiones de la provincia la próxima semana. “El sistema público de salud tiene capacidad operativa para asistir a pacientes con sintomatología compatible con dengue”, afirmó.


Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Se trata de los legisladores que renuevan por mitades ambas cámaras de la Legislatura. Son doce senadores y 30 diputados. Con la nueva conformación, el saencismo sigue manteniendo la mayoría.

El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey

Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.

La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.

Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país

Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.

Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia

La normativa argentina fija plazos, métodos de cálculo y obligaciones claras para empleadores y trabajadores. Cómo se determina el monto, quiénes lo reciben y qué pasa ante un incumplimiento.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

El siniestro ocurrió cuando una motocicleta y una camioneta colisionaron de manera frontal por causas que la Fiscalía aún investiga.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

El argentino padeció un Gran Premio de Las Vegas repleto de incidentes y terminó condicionado por un toque en la largada, mientras la FIA generó un terremoto deportivo al desclasificar a los McLaren y reabrir la pelea por el título

En su confesión ante la Justicia, Ernesto Clarens detalló cómo cambiaba pesos por dólares, cómo se entregaba el dinero a José López y Daniel Muñoz, y el rol de Néstor y Cristina Kirchner en el esquema ilegal de recaudación descrito en la causa Cuadernos.

En un operativo considerado histórico, Gendarmería Nacional secuestró 9.800 kilos de marihuana ocultos en un camión brasileño con pedido de secuestro. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la cartera nacional confirmaron que se trata de la incautación de droga más grande registrada en Argentina.

Se trata de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien renunció tras quedar formalmente involucrado en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad