
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
La jueza Loretta Preska le había dado tiempo al país para que presente avales que eviten la incautación de activos en el exterior. Argentina, que no presentó activos como garantía, había pedido una extensión de plazos y quedó desestimada.
Judicial11 de enero de 2024La jueza Loretta Preska, del tribunal del distrito sur de Manhattan que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, confirmó hoy uno de sus fallos anteriores y determinó que desde hoy Argentina puede recibir pedidos de embargos por parte de los querellantes en la causa.
Así, eventualmente, activos locales en el exterior, en EEUU u otros países, podrían pasar a manos del querellante.
El año pasado, la magistrada determinó que el Estado argentino era culpable de haber expropiado mal la petrolera de bandera en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta, y lo condenó a pagar el resarcimiento máximo establecido: USD 16.000 millones. El bufete inglés Burford Capital, que compró los derechos de litigio de dos ex accionistas minoritarios de YPF, es el ganador del juicio y es quien podría disparar los pedidos de embargos. La empresa quedó fuera de la causa y sólo fue condenado el estado argentino.
Hasta ayer, la magistrada le había dado tiempo al país para que presente avales que eviten los embargos. Argentina, que no presentó esos activos como garantía, había pedido una extensión de plazos que con esta medida quedó desestimada. Ese fue el primer movimiento del nuevo gobierno en la causa. Argentina está representada en EEUU por el estudio Sullivan & Cromwell y la estrategia la lleva adelante la Procuración del Tesoro, ahora encabezada por Rodolfo Barra.
“La Jueza Preska le está diciendo al Gobierno argentino que empatiza con la inflación, la pobreza y otras urgencias que tiene el país, pero también le ‘recomienda’ que empiece a preparar la hoja de ruta para resolver el caso por la expropiación de YPF”, detalló en X Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors y especialista en este caso que ya lleva ocho años en los tribunales americano, donde se instruyó este juicio porque la petrolera cotiza en Wall Street.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Así lo definió la jueza técnica María Coelho, a cargo del debate. Su reanudación está sujeta a que se determinen los alcances de la nulidad decretada por el escándalo de Julieta Makintach con el documental “Justicia Divina”
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.