
Cambio de resultados en Tartagal: Primero los Salteños superó a La Libertad Avanza
“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.
La suba es desde noviembre. Analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, son los que más aumentaron.
07 de enero de 2024
A2 Prensa
Representantes del sector farmacéutico se reunirán a nivel nacional, para analizar los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), establecido por el Gobierno del Presidente, Javier Milei. Será el próximo jueves 11, en la ciudad de Buenos Aires. Son optimistas sobre el impacto a largo plazo de las medidas para el sector. “Hay medidas positivas para nuestro sector, que vamos a analizar en profundidad”, adelantó a Diario El Tribuno, Susana Carrasco, Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta.
Sin embargo, aseguró que hoy están preocupados por los incrementos registrados en distintos medicamentos. Y expresó: “Nos enteramos de los incrementos por un nuevo sistema de gestión que se encuentra vigente. Hay laboratorios que aumentan y otros que no. Es por eso, que buscamos darles alternativas a la gente, como distintos genéricos que son más accesibles”. Luego, añadió: “Tenemos un gran desfasaje económico entre los precios que facturamos y los que nos llegan al hacer las reposiciones”.
Luego, Carrasco, detalló: “En diciembre los aumentos fueron de un 50%. Y registramos una suba acumulada del 80%, entre noviembre y diciembre del 2023. Estamos cerca del 200% promedio de incrementos hasta el momento. La variación en los precios entre unos y otros productos, depende de cada laboratorio”.
“La gente esta preocupada porque no les alcanza para comprar los medicamentos que necesitan. Por eso, nos piden marcas alternativas. Hay laboratorios que si son más accesibles y se los podemos recomendar”, aseguró la representante de la Cámara de Farmacias de Salta.
Además, detalló que se registra una baja en la cantidad de unidades vendidas. Lo que es ocasionado por el incremento en los precios. Y expresó: “Estamos vendiendo menos, porque si esta afectada la rentabilidad”.
Los medicamentos que más aumentaron
Entre los medicamentos que más aumentaron se encuentran los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.
Al respecto, Susana Carrasco, adelanto: “Estamos viendo como solucionar el tema de los incrementos, tenemos confianza en que todo va a ir mejorando. Hay modificaciones positivas que vamos analizar en profundidad. La semana que viene nos reunimos con todo el sector a nivel nacional”, finalizó.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

La crisis que atraviesa Río de Janeiro tras la ofensiva policial contra el grupo criminal Comando Vermelho generó inquietud entre los viajeros argentinos que tenían programadas sus vacaciones en Brasil.

Energía volvió a desdoblar el alza en el gravamen, que se actualiza por inflación. Parte del alza quedó postergado para diciembre.

Un oficial encontró al hombre con una herida de arma de fuego y una pistola en el lugar. Las autoridades trabajan en el hecho y se trasladará el cuerpo a la brevedad.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

La Justicia Electoral confirmó que el senador radical obtuvo los votos necesarios para ingresar a la Cámara baja. La Libertad Avanza no logró sumar su octavo legislador en el distrito porteño.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

Con el 100% de las mesas contabilizadas, la Junta Electoral confirmó los números del conteo provisorio. Participó el 66% del padrón y no se registraron irregularidades.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, señaló que se trata de recursos del impuesto a las ganancias destinados a provincias con mayores necesidades. “Es plata de los salteños”, afirmó.

El ex funcionario se reunió este viernes por la tarde con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y al término del encuentro oficializó su salida a través de las redes sociales.