
Barcelona es el campeón de la Copa del Rey 2025 tras vencer al Real Madrid
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
El automóvil convertible Modelo 1955 fue diseñado por Harley Earl y actualmente forma parte de la Colección Presidencia de la Nación. ¿Trasladará al presidente electo hasta la Casa Rosada?.
Política05 de diciembre de 2023Este domingo 10 de diciembre será la asunción presidencial de Javier Milei. Todavía hay muchos aspectos inconclusos alrededor del acto, como por ejemplo el medio de transporte que llevará al presidente electo hasta la Casa Rosada.
En estos últimos días surgió la posibilidad de que Milei viaje en el famoso Cadillac descapotable que en 1955 perteneció a Juan Domingo Perón y que fue puesto en valor para ser exhibido de forma permanente en el Patio de Maniobras del Museo del Bicentenario. Pero como adelantó Ámbito, se comenta que tal vez no sea posible por las dificultades técnicas para sacarlo del Museo de la Casa Rosada.
Lo único confirmado hasta ahora es que se está buscando un vehículo descapotable, ya que “Milei quiere ver y saludar a la gente durante todo el trayecto entre el Congreso y la Casa Rosada”, sostienen en su entorno.
Cadillac descapotable de Perón: historia y características del vehículo
En 1955, el Estado adquirió un automóvil Cadillac Serie 62 con el fin de utilizarlo como vehículo oficial. Este convertible se encontraba equipado con todos los elementos de confort disponibles en la época y poseía un motor OHV-8, cercano a 6.000 cc de cilindrada, además de caja automática de cuatro marchas, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h.
El Presidente Perón había ordenado adquirir el vehículo, pero nunca llegó a utilizarlo debido al golpe de Estado de septiembre de ese año en manos de la autoproclamada Revolución Libertadora.
En tanto, el automóvil sí fue usado por otros presidentes argentinos como Arturo Frondizi, Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Además, transportó a varias figuras emblemáticas internacionales, entre los que se destacan los presidentes Dwight Eisenhower (EEUU), Charles De Gaulle (Francia), el primer ministro de Italia Giovanni Gronchi, el Príncipe Felipe de Edimburgo y el Cardenal Fernando Cento.
En ese sentido, cabe mencionar que la vida de este clásico automóvil de la década del '50 rugió puertas adentro de la Quinta de Olivos en marzo de 1962. Con motivo de su visita a la Argentina con la misión de frenar la caída de Frondizi del poder, el príncipe Felipe se subió al Cadillac y se animó a dar unas vueltas dentro de la residencia presidencial.
No son pocos los que comentan que allá por el año 2006 el por entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, de visita en nuestro país durante la presidencia de Néstor Kirchner, también pidió conducir el Cadillac por los jardines de la Quinta.
En 2018, el histórico Cadillac se encontraba estacionado en un galpón de la Quinta presidencial de Olivos y la gestión de Cambiemos decidió recuperarlo. Para su puesta en valor, el Gobierno había convocado a la Fundación Museo del Automóvil para encargarle la tarea. La restauración del coche incluyó la renovación de la pintura y la puesta a punto del motor y sus sistemas.
Actualmente, el Cadillac está restaurado a su estado original, encontrándose listo para ser utilizado.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Con estética de fábula y tintes cinematográficos, el presidente se presenta como el héroe que derrotó a la “opresión” económica y ridiculiza a sus adversarios.
La iniciativa de la legisladora del PRO Silvia Lospennato podría impedir una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner. Se trataría en la sesión de este jueves y ya cuenta con la media sanción de Diputados.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Tras el paro general, la central obrera reclamó al Gobierno nacional una revisión salarial urgente ante la aceleración de la inflación. Además, ratificó su plan de lucha con una nueva protesta en vísperas del Día del Trabajador.
Vecinos del B° Juan Pablo II vivieron momentos de tensión en la madrugada del viernes, ya que un vehículo terminó chocando contra un bache en calle Macapillo.
Poco después de despegar, la aeronave cayó al mar cerca de la costa de Hua Hin.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
La transformación del predio histórico busca convertir un espacio cerrado en un lugar público y accesible, con propuestas ambientales, recreativas y culturales.
La empresa Funfeng, referente global en biotecnología agroindustrial, evalúa instalar una planta en la provincia y convertirla en un centro estratégico de exportación.
Los fieles presentes en la plaza de San Pedro rompieron en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo alzaron.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.