
Último día de velatorio: La basílica de San Pedro volverá a abrir sus puertas para despedir al papa Francisco
Este viernes será la última oportunidad para dar un último adiós al Sumo Pontífice antes del funeral que se realizará el sábado.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
Internacional25 de abril de 2025La muerte del papa Francisco ha provocado una movilización global. Este sábado, la ciudad de Roma será testigo de un funeral histórico que congregará a mandatarios, monarcas, cardenales, fieles y marginados. Una despedida que refleja la profunda huella que dejó el pontífice argentino en el mundo y en la Iglesia.
Francisco, fallecido a los 88 años, será honrado con un cortejo que partirá desde San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, cruzando el corazón de Roma. La procesión será tan multitudinaria como simbólica: se espera la presencia de 200.000 personas y una cobertura mediática sin precedentes.
Entre los asistentes estarán los presidentes de Estados Unidos, Francia, Ucrania, Reino Unido y Argentina, además de representantes del Vaticano y de otras iglesias. Una reunión sin parangón que exige no solo coordinación logística, sino también equilibrio diplomático, en medio de conflictos como las guerras en Ucrania y Gaza.
Pero el detalle más conmovedor de la ceremonia será la participación de quienes rara vez ocupan los primeros planos. Víctimas de exclusión social, presos y personas en situación de calle estarán presentes en los actos, como homenaje a una figura que siempre los puso en el centro de su misión pastoral.
El protocolo ha sido ajustado al milímetro. Las autoridades estarán dispuestas por orden alfabético en francés, con los representantes de Argentina e Italia en primera fila. Será una despedida solemne, pero también una poderosa declaración de principios, que honra el legado de un papa que eligió estar siempre del lado de los olvidados.
Este viernes será la última oportunidad para dar un último adiós al Sumo Pontífice antes del funeral que se realizará el sábado.
El Vaticano prepara el funeral del pontífice y el cierre de la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave. Multitudes colman la Plaza San Pedro.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Los bombardeos causaron graves daños en varios distritos de la capital ucraniana, especialmente en Sviatoshin, donde dos edificios residenciales fueron parcialmente destruidos. La búsqueda de víctimas continúa bajo los escombros.
El encuentro ocurre en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario y en un momento clave para la economía argentina, marcada por la incertidumbre externa.
Tras la muerte del papa Francisco, el gobierno vaticano queda en manos de tres figuras clave que garantizan la continuidad institucional y preparan el terreno para el próximo cónclave.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Vecinos del B° Juan Pablo II vivieron momentos de tensión en la madrugada del viernes, ya que un vehículo terminó chocando contra un bache en calle Macapillo.
Poco después de despegar, la aeronave cayó al mar cerca de la costa de Hua Hin.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.