Denuncian a Cristina Kirchner por supuesta defraudación al Estado en el cobro de su pensión
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
A cinco días de la asunción de Javier Milei continúa la salida de funcionarios del gobierno para favorecer la transición con el equipo del gobierno electo. Este martes, a través del Boletín Oficial se dio a conocer dos nuevas renuncias.
En esta ocasión, se suman a los más de 35 funcionarios que ya renunciaron Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos y del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Alberto Zannini. Todas estas renuncias se harán efectivas a partir del 10 de diciembre. En todos los casos, se agradece al funcionario renunciante "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
Esta situación -oficializada por distintos decretos firmados por el titular del Ejecutivo- se da en línea con la dimisión que ya presentaron en los últimos días figuras como Luana Volnovich (PAMI), Fernanda Raverta (Anses), Martín Sabatella (Acumar), Silvina Batakis (Banco Nación) y Mercedes Marcó del Pont (Secretaría de Asuntos Estratégicos).
En esta nueva tanda, además, Fernández firmó la salida del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini -quien a partir de la próxima semana será reemplazado por Rodolfo Barra-, así como del titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Carlos Montero; y de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel.
En cuanto al ministerio que encabeza Martín Soria, también dimitió el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y seis integrantes más de esa cartera, entre quienes se cuentan al director del Instituto de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni, y a la interventora del Inadi, Greta Pena.
Respecto al Ministerio de Salud, liderado por Carla Vizzotti, dejarán sus cargos la Titular de la Unidad Gabinete de Asesores, la secretaria de Acceso a la Salud, el secretario de Gestión Administrativa, su par de Calidad en Salud y el de Equidad en Salud; así como el director del Instituto Nacional Central único Coordinador de Ablación e Implante (Incucuai), Carlos Alberto Soratti; y el superintendente de los Servicios de Salud, Daniel López.
En sintonía, también renunciaron cinco integrantes del Ministerio de Seguridad. En tanto, Patricia Vaca Narvaja dejará de ser la directora nacional del Consejo Económico y Social desde el 9 de diciembre, un día antes de que asuman las nuevas autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La Fundación Pensar organiza una cena de recaudación en La Rural con la presencia de referentes del partido y del establishment. En plena disputa con los libertarios, el PRO busca consolidar su liderazgo en la Ciudad.
La fuerza libertaria lo echó por no seguir los lineamientos partidarios. Marra aseguró que seguirá apoyando a Milei y defendiendo sus principios.
La Casa Rosada argumentará que la confirmación de la condena por la causa Vialidad es una justificación de “mal desempeño”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.
El Gobierno avanzará en comisiones con el proyecto de reforma electoral. Su objetivo es dictaminar para sesionar el jueves.
Durante una reunión clave, la cúpula del PRO definió su postura y votará a favor de suspender las primarias en las sesiones extraordinarias.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.