
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
“Esto coloca a la provincia de Salta en un lugar destacado en la región NOA y es un orgullo que el sistema haya sido desarrollado íntegramente por profesionales del Ministerio de Salud Pública”, expresó la licenciada en Informática, María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La funcionaria explicó que “arribar a este punto implicó un trabajo de varios años, que tuvo un gran impulso con el ministro Federico Mangione y hoy podemos decir que Salta cuenta con una gran red que integra a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones al poder contar con la historia clínica de los pacientes de manera instantánea y en cualquier punto de la provincia”.
Al respecto, amplió que “el proyecto es muy ambicioso y apunta a que la historia clínica, además de ser electrónica, sea única, de manera que la información que contiene pueda ser consultada en cualquier momento, en cualquier efector público de salud como en instituciones privadas”.
Beneficios
Entre otros beneficios, la historia clínica electrónica permite conocer la evolución del paciente y evitar la duplicidad de diagnósticos, ya que todas las prácticas que se realizan a un paciente quedan registradas en un único documento.
El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.
“Hacer realidad este logro implicó el trabajo de un gran equipo, que se ocupó de planificar la estructura de red, dotar de conectividad a los establecimientos sanitarios, instalar equipamiento y brindar la capacitación técnica para la operación del sistema”, dijo María Solá, agregando que “ese equipo se tuvo que trasladar a cada uno de los lugares donde hoy la historia clínica en papel ha dado paso al formato electrónico, materializando el desafío de la transformación digital”.
Mamografías en el Norte
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios en diferentes localidades del departamento Orán.
En la unidad se realizaron 161 mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama, que corresponden a Urundel (28 estudios), Colonia Santa Rosa (30), Pichanal (39), Hipólito Yrigoyen (31) y San Ramón de la Nueva Orán (33).
La jefa del programa de Oncología de la provincia, Belén Franzini, explicó que “las pacientes que presenten alguna anomalía en los estudios exploratorios realizados, tendrán seguimiento por parte de especialistas, mediante turnos programados, en los establecimientos asistenciales de referencia”.
Además, destacó la importancia de que las mujeres accedan a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar un tratamiento oportuno y tener alta probabilidad de curarse. Quienes tengan obra social deben consultar cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse mamografía o PAP.
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Ha llegado el día y los salteños palpitan el desarrollo de las elecciones provinciales legislativas 2025.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.