Alerta por un caso de Encefalomielitis equina en Santa Fe

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó la presencia de casos positivos en los departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristóbal, Santa Fe

Salud29 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
WhatsApp Image 2023-11-29 at 10.58.03

Los casos de Encefalomielitis Equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el sábado 25 de noviembre sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en los departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristóbal, Santa Fe. El resultado se dio tras un análisis de muestras provenientes de equinos que presentaban síntomas nerviosos, o fallecieron. Se trata de una enfermedad ocasionada por una infección viral que afecta a los equinos ―como caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos― y que, en algunos casos, puede transmitirse a los humanos. Ximena Melón, directora de sanidad animal en el Senasa, ha confirmado que los casos ocurrieron por la encefalomielitis equina, en su variante del Oeste, el mismo tipo que se diagnosticó en el país en 1988.

“Se tuvo una reunión con el sector privado y se hizo la convocatoria amplia con todos los representantes del sector [...] y se discutieron una serie de temas que están relacionados específicamente a este hallazgo”, señaló la funcionaria en un video emitido en las redes sociales de la institución. Mientras tanto, el Senasa está coordinando la disponibilidad inmediata de las vacunas para el ganado equino a través de las cámaras veterinarias de todo el país. Por su parte, el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe informó en sus redes sociales que se trata de una situación de denuncia obligatoria ante Senasa, y que cualquier caso de equinos con sintomatología nerviosa, así se trate de una sospecha, se debe notificar a las autoridades sanitarias.

La alerta ha alcanzado a Paraguay, que se mantiene atento ante la posible aparición de casos. En un comunicado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitido este lunes, las autoridades paraguayas expresaron que si bien no se han reportado casos sospechosos ni confirmados de la enfermedad en el país, han intensificado la vigilancia de posibles brotes y llaman a la población a acudir al médico si presentan los signos de la enfermedad.

¿Qué es la encefalomielitis equina?

Las encefalomielitis equina es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina ―como su nombre lo indica― afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.

Dentro de las encefalomielitis equinas existen tres tipos: del Este, del Oeste y de Venezuela. Estas enfermedades se consideran exóticas en Argentina, con un último registro oficial que data de 1988. Según el Senasa, la tasa de letalidad en equinos que se enferman puede llegar al 90% en la variante del Este, y del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Los animales que sobreviven a cualquiera de las enfermedades, pueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.

¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad viral se transmite de las aves o pequeños roedores a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos. De acuerdo con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Estos se infectan al picar a un caballo o a otro animal que esté infectado con el virus. Luego, pueden transmitir el virus a otros caballos o a los humanos al picarlos.

Los virus que producen la encefalomielitis equina del Este y del Oeste generalmente se desarrollan en las aves y los roedores, y luego se transmiten a través de los mosquitos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email