
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Los casos de Encefalomielitis Equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el sábado 25 de noviembre sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en los departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristóbal, Santa Fe. El resultado se dio tras un análisis de muestras provenientes de equinos que presentaban síntomas nerviosos, o fallecieron. Se trata de una enfermedad ocasionada por una infección viral que afecta a los equinos ―como caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos― y que, en algunos casos, puede transmitirse a los humanos. Ximena Melón, directora de sanidad animal en el Senasa, ha confirmado que los casos ocurrieron por la encefalomielitis equina, en su variante del Oeste, el mismo tipo que se diagnosticó en el país en 1988.
“Se tuvo una reunión con el sector privado y se hizo la convocatoria amplia con todos los representantes del sector [...] y se discutieron una serie de temas que están relacionados específicamente a este hallazgo”, señaló la funcionaria en un video emitido en las redes sociales de la institución. Mientras tanto, el Senasa está coordinando la disponibilidad inmediata de las vacunas para el ganado equino a través de las cámaras veterinarias de todo el país. Por su parte, el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe informó en sus redes sociales que se trata de una situación de denuncia obligatoria ante Senasa, y que cualquier caso de equinos con sintomatología nerviosa, así se trate de una sospecha, se debe notificar a las autoridades sanitarias.
La alerta ha alcanzado a Paraguay, que se mantiene atento ante la posible aparición de casos. En un comunicado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitido este lunes, las autoridades paraguayas expresaron que si bien no se han reportado casos sospechosos ni confirmados de la enfermedad en el país, han intensificado la vigilancia de posibles brotes y llaman a la población a acudir al médico si presentan los signos de la enfermedad.
¿Qué es la encefalomielitis equina?
Las encefalomielitis equina es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina ―como su nombre lo indica― afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen tres tipos: del Este, del Oeste y de Venezuela. Estas enfermedades se consideran exóticas en Argentina, con un último registro oficial que data de 1988. Según el Senasa, la tasa de letalidad en equinos que se enferman puede llegar al 90% en la variante del Este, y del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Los animales que sobreviven a cualquiera de las enfermedades, pueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.
¿Cómo se transmite?
Esta enfermedad viral se transmite de las aves o pequeños roedores a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos. De acuerdo con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Estos se infectan al picar a un caballo o a otro animal que esté infectado con el virus. Luego, pueden transmitir el virus a otros caballos o a los humanos al picarlos.
Los virus que producen la encefalomielitis equina del Este y del Oeste generalmente se desarrollan en las aves y los roedores, y luego se transmiten a través de los mosquitos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Ha llegado el día y los salteños palpitan el desarrollo de las elecciones provinciales legislativas 2025.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.