
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Vecinos del barrio Pueyrredón la ciudad de Córdoba llamaron a la Policía para denunciar un horrible hecho: a los gritos y en la calle, una mujer quiso vender a su hija por $500 pesos. Una patrulla se presentó en el lugar y confirmó el caso que ya está en manos de la Justicia.
La secuencia inició este lunes 20 de noviembre al mediodía, en pleno feriado nacional por el día de la Soberanía. Una persona anónima se comunicó con el 911 para notificar el aberrante acto protagonizado por la mujer de 37 años, según informó Cadena 3.
“Ingresa una llamada al 911 donde vecinos del barrio manifestaron su preocupación porque una mujer deambulaba por las calles del sector gritando que vendía a su hija por 500 pesos”, expresa la transcripción oficial del llamado.
De inmediato, los uniformados de la patrulla que llegó a la barriada al este de la capital alzaron a la pequeña, la abrazaron y la llevaron hacia el Hospital de Niños. Allí, constataron un evidente estado de abandono y por eso la internaron de manera preventiva.
La pequeña en cuestión tiene un año y siete meses y no figura en ningún registro oficial. Ante este escenario, un equipo especial de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Córdoba se está ocupando de ella.
Por otro lado, la mujer de 37 años, vecina de Bajo Pueyrredón, fue identificada y demorada. Los uniformados constataron que “se encontraba con halitosis alcohólica y bajo los efectos de alguna otra sustancia”.
Luego, identificaron al padre (26) quien no estaba con ellas en ese momento, y tiene domicilio formal en Villa General Savio. Un grupo especializado fue a la morada y confirmaron que estaba en una situación precaria.
Finalmente, la Justicia y Senaf, dispusieron que la menor fuera enviada a un hogar de la secretaría, ya que no están dadas las condiciones para que regrese a su casa. “Por suerte, no llegaron a vender a la criatura a nadie”, concluyó un vecino del barrio que conoce la historia.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.