
“La democracia se mejora con más democracia”, aseguró Marocco tras votar
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, votó esta mañana en la escuela Urquiza y destacó la importancia del diálogo político y la participación ciudadana.


Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Policial06 de mayo de 2025
Priscila Corregidor
Cerca de 1.900 efectivos militares arriban hoy a Tartagal, en el norte salteño, como parte de la Operación Julio Argentino Roca. La iniciativa fue lanzada por el Ministerio de Defensa de la Nación en el contexto de la ampliación del Plan Güemes, con el objetivo de reforzar el control en la frontera norte del país.
El operativo fue anunciado en abril por el ministro de Defensa, Luis Petri, durante un acto oficial. La aplicación del plan comenzó en diciembre del año pasado en el departamento Orán, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz. Ahora se extiende a los departamentos San Martín y Rivadavia, donde se desplegarán tropas del Ejército.
Frente al avance de estas medidas, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, expresó su preocupación. “Las Fuerzas Armadas están para la defensa nacional, no para tareas internas, y eso lo prohíbe la Ley de Seguridad Interior”, señaló en Aries. Advirtió además que el despliegue podría aumentar la descoordinación entre fuerzas de seguridad.
Cornejo remarcó que el país ya cuenta con cinco fuerzas capacitadas para actuar en zonas sensibles: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Aduanera. “Es necesario mejorar la coordinación y el funcionamiento de estas instituciones antes de recurrir a medidas más drásticas”, afirmó.
También pidió una discusión seria en el Congreso. “Así como se debatió la ley Bases, este tema exige escuchar a jueces, abogados, expertos en seguridad y especialistas en crimen transnacional”, sostuvo. Finalmente, destacó que “Gendarmería se creó en 1938 con esa función específica” y que “las Fuerzas Armadas deben seguir cumpliendo su misión principal: la defensa nacional”.

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, votó esta mañana en la escuela Urquiza y destacó la importancia del diálogo político y la participación ciudadana.

El intendente de Salta, Emiliano Durand, votó esta mañana en el Colegio Juan Manuel de Rosas y destacó que la campaña de Primero los Salteños se centró en “pensar en lo que necesita la provincia”, invitando a los vecinos a participar de la jornada electoral con respeto y trabajo.

Bernardo Biella votó esta mañana y la calificó como “la elección más importante de los últimos 15 años”, invitando a todos a participar de los comicios.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.

El acusado del crimen de Luna Giardina y Mariel Zamudio enfrenta cargos por homicidio agravado y secuestro. Durante su llegada a Córdoba, insistió en que “actuó por justicia” y justificó los asesinatos ante la prensa.

Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Arrancó la veda electoral por las Elecciones Legislativas 2025: mirá qué no se puede hacer

La familia de Damián Acosta pide ayuda urgente para continuar los rastrillajes tras su desaparición en el río Arenales.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar la higiene y la correcta conservación de los alimentos para evitar intoxicaciones bacterianas. Advierten sobre el peligro de consumir carnes, huevos o vegetales mal cocidos.

El juez de Garantías 2 de Orán, Gustavo Morizzio, encabezó una inspección ocular en el pozo OL-x10, denunciado por contaminación ambiental y muerte de animales. El yacimiento permanece fuera de control desde marzo.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.

Emiten una alerta amarilla por tormentas fuertes para hoy viernes 25 de octubre, con precipitaciones intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en distintas localidades de la provincia.

El piloto argentino Franco Colapinto continúa su prueba en Alpine durante el Gran Premio de México, con la clasificación de este sábado como evento central (18:00 horas).