
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
En el Día de la Soberanía Nacional se movilizaron 910 mil turistas nacionales y extranjeros en distintos puntos del país, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacional21 de noviembre de 2023La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que el total de turistas gastó $43.377,7 millones en las ciudades que forman parte del circuito nacional, un 69,9% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado, un incremento que por ser menor a la inflación representó una caída del 32,3% en términos reales.
"Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje", agregó CAME, aunque señaló que "el resultado fue muy dispar entre localidades", destacándose que "en muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras".
Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires, "se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales, y espacios públicos", rescató.
Por el balotaje, explicó, "el turista nacional cortó su fin de semana en dos", con algunos que "se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves", mientras que otros "votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes".
Por otra parte, la Confederación señaló que "no faltó el 'turista electoral'", en alusión a quien "se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes", alojándose en general "en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras".
Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno y la estadía media fue 1,64 días, con buenas condiciones meteorológicas.
Por último, el reporte de CAME señaló que "en lo que va del año ya van 9 fines de semana largos" en los que viajaron "14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones".
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.