
Coparticipación: la Corte podría avanzar con una sentencia millonaria en favor de CABA
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó a su par de España, por 1-0, con un gol de penal de la jugadora salteña.
El mate es uno de los rituales más característicos de Argentina y desde hace nueve años tiene su día de celebración. Enterate por qué se celebra en esta fecha.
Ángel es fletero y esta mañana había sufrido el robo de su herramienta de trabajo. El caso fue visibilizado por Multivisión Federal.
Las detenciones se concretaron luego de numerosos allanamientos. En la causa ya aparecen cinco personas vinculadas, de las cuáles tres están detenidas y serán imputadas este viernes.
En el 2021 que salió a la luz un supuesto cobro del 20% de sus sueldos destinados a la agrupación kirchnerista, al que eran sometidos empleados del Pami, por parte de quien era su directora, Verónica Molina y el exasesor de la ANSES, Marcos Vera.
Judicial 14 de noviembre de 2023Ambos están acusados por concusión agravada, malversación de caudales y peculado y el 30 de noviembre comenzará el juicio en su contra.
La irregularidad se conoció hace dos años en otro juicio, no menos escandaloso, cuando fueron condenados dos exgerentes del PAMI en Salta por haber recibido de manera indebida la ayuda económica nacional del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) durante el primer año de la pandemia del COVID, en 2020.
En la oportunidad, los acusados habían contado que estaban obligados a realizar "aportes" a La Cámpora. La organización partidaria oficialista no sólo había cooptado las administraciones del PAMI y la ANSES en Salta sino que también hizo lo propio en todas las gerencias de estas instituciones del país, como parte del acuerdo de la coalición que llevó a Alberto Fernández a la presidencia.
Tras esas confesiones, el fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, inició una investigación que abrió una caja de Pandora. Descubrió una serie de evidencias, entre ellas audios y capturas de mensajes telefónicos, en los cuales se menciona el pago de aportes denunciado.
Además, en el peritaje del teléfono celular de una de las exgerentes juzgada por el IFE comprobó que la exigencia del pago del 20% provenían de números telefónicos pertenecientes a Vera y Molina.
Toranzos relevó, además, que en la cuenta bancaria de Vera detectó un total de 44 transferencias de dinero de otros funcionarios del PAMI por un monto de 436.964 pesos (esto entre 2020 y parte del 2021).
Además de los pagos mediante transferencia, la investigación fiscal indicó que los acusados utilizaron el sistema interno de "bolsín" del PAMI, lo que surgió también de los audios y capturas de mensajes. En otros casos, en tanto, los gerentes eran citados a la sede para efectivizar esos aportes espurios.
Más acusados en el escándalo del PAMI
En el juicio por corrupción que iniciará dentro de dos semanas y media, también están incluidos por el mismo delito que se les imputa a Molina y Vera, y en calidad de partícipe necesarios, a otros dos funcionarios del PAMI y a un dirigente político local. Se trata de Gustavo Emilio Gerónimo, coordinador del Modelo de Atención Personalizada; Diego Jesús Albornoz, coordinador Ejecutivo; y Fernando Ruarte, quien era concejal capitalino al momento de los hechos.
Los agentes del Pami fueron incluidos en la acusación tras el estudio de las cuentas bancarias hacia donde iban las transferencias. Uno de ellos, Albornoz, pasó todo un año con licencia psiquiátrica, según pudo averiguar este diario, y ahora fue trasladado a la agencia del PAMI en Cerrillos, pero cómo coordinador de Prestaciones Sociales.
Toranzos llevó adelante también la acusación contra Vera y Molina por la entrega, a través del PAMI, de electrodomésticos donados por la Dirección General de Aduanas (DGA), que estaban destinados a 1.500 afiliados en situación de vulnerabilidad, pero fueron distribuidos en una
El fiscal confirmó, en base a las evidencias reunidas, que los bienes fueron distribuidos en actos de campaña y en favor de Ruarte, en ese entonces, julio del 2021, candidato a concejal de la capital salteña por el Frente de Todos.
Sostuvo que la participación de Ruarte surge no sólo de lo difundido por algunos medios locales, sino también por un posteo efectuado por el mismo acusado en las redes sociales. Pero para mayor precisión, mencionó lo declarado por algunas de las personas que recibieron los electrodomésticos.
Al referirse al marco de entrega de esos bienes, los beneficiarios dijeron que, en ningún momento, se aludió al PAMI como promotor de los beneficios, sino que todo fue promovido por dirigentes de "La Cámpora", quienes pidieron a cambio su apoyo al Frente de Todos en los comicios electorales.
Las irregularidades en las oficinas del PAMI salteño arrancaron apenas asumió la directora Verónica Molina junto a su gabinete. La indignación empezó a crecer cuando empezaron los nombramientos en puestos jerárquicos del organismo de personas sin ningún tipo de experiencia en la función pública y se vieron manejos en la institución que más tienen que ver con los de una unidad básica política, que con los que debería tener un organismo que asiste a 115 mil jubilados y pensionados de la provincia.
El empresario enfrentó al juez Pablo Yadarola en Tribunales desde las 10 de la mañana. Lo hizo en el marco de un causa en su contra por violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario.
Por decreto N° 576, el ejecutivo provincial promulgó la Ley 8.389, estableciendo la creación de la Fiscalía Penal Juvenil para el Distrito Judicial Tartagal. La iniciativa se había tratado en la Legislatura salteña hace un año y se establecía la creación de tres cargos fiscales para el interior, entre ellos Tartagal; como también un Juzgado Penal Juvenil.
La jueza de la Sala II del Tribunal de Tartagal condenó a un hombre de 55 años por ser autor de los delitos de lesiones agravadas y amenazas en contexto de género.
El sujeto de 27 años, fue encontrado responsable por el delito de abuso sexual simple y deberá seguir una serie de requisitos para no ir a la cárcel.
Dos hombres y una mujer fueron detenidos e imputados por grave hecho ocurrido durante la mañana de este domingo en la zona sur de la ciudad de Salta. La pareja embestida continua en grave estado.
Se trata de María Alejandra Luján, neonatóloga del establecimiento. Según la fiscalía, habría sido quien firmó los certificados de defunción de los recién nacidos sin tener certeza de las causas de muerte.
Estaba en Buenos Aires trabajando y rindiendo para ingresar al Servicio Penitenciario Federal. Su cuerpo llegaría esta noche a la Ciudad de Salta.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Por normas del banco Central, desde diciembre quedará desactivado el débito inmediato que usan para ingresar su propio dinero en la cuenta digital.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre.
El nuevo funcionario es también economista, docente y se desempeñó en radio, televisión, prensa gráfica y como columnista en Infobae. Además, Eduardo Roust sería el subsecretario de Prensa.
En la zona sur de la ciudad, un siniestro vial tuvo como protagonista un automóvil que terminó en la banquina de avenida Kennedy luego de perdiera el control tras esquivar un perro.
La tormenta produjo cortes de luz, calles inundadas en distintos puntos de la ciudad y se informa que la ruta 40 en la intersección con el río Yacochuya se encuentra interrumpida por el aumento brusco del caudal de agua.
La secuencia difundida muestra a un ladrón que cae como si hubiese recibido un disparo por la espalda. El tirador fue un policía de civil y la fiscalía investiga la forma en que actuó.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.