Habría una "factibilidad técnica" que podría darle domiciliaria al "Gringo Palavecino"

Desde el MPF rechazaron la posibilidad de otorgarle el arresto domiciliario. La defensa del exprófugo, vinculado a la causa sicariato, solicitó la domiciliaria.

Judicial11 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
1699704561521

A pesar de las innumerables pruebas que en los últimos días desde el Ministerio Público Fiscal de Salta (MPF) dieron a conocer a la opinión pública acerca de Cristian Gabriel Palavecino, alias Gringo, sindicado como uno de los líderes de una presunta organización criminal norteña, siempre hay margen para la sorpresa. "La Unidad Fiscal rechaza el pedido de arresto domiciliario solicitado por la defensa de Palavecino", fue el titular durante la jornada de ayer del MPF. ¿El Gringo podría recibir el beneficio de la domiciliaria?

Ajustados a derecho y en el marco de la ley, los abogados defensores del hombre de 35 años, quien estuvo más de cinco años prófugo de la Justicia, con pedido de captura nacional e internacional, solicitaron el beneficio de la domiciliaria ante lo cual desde la Unidad Fiscal conformada para luchar contra el crimen organizado en el norte provincial rechazaron esa posibilidad.

1699645073404En Orán, piden prisión domiciliaria para el “Gringo” Palavecino

Sin embargo, y según el MPF, lo que prendió la alerta fue el pedido de informe solicitado por el juez Francisco Oyarzú acerca de la factibilidad técnica de una vigilancia por monitoreo para el imputado Palavecino, en su domicilio. Esto último significa que existe una posibilidad real de que el sujeto vinculado a la causa de sicariato en Orán, entre otras, pueda esperar en su casa la instancia de ser juzgado.

La Unidad Fiscal sostuvo que no existen nuevas circunstancias que modifiquen los fundamentos expuestos en el pedido de prisión preventiva formulado el 19 de octubre de 2023. Al contrario, desde esa fecha se han incorporado nuevos elementos que refuerzan la participación de Palavecino en los hechos imputados, y la sofisticada estructura criminal con la que operaba, así como la validez de los riesgos procesales previamente identificados por el Ministerio Público Fiscal.

En una audiencia celebrada el 6 de noviembre de 2023, la Unidad Fiscal presentó nuevos elementos que incrementan el conocimiento sobre la participación de Palavecino en los hechos, incluyendo audios en los que el imputado reconoce su participación en un violento robo a la empresa Abra de Sol. Esto refuerza la probabilidad de una condena de ejecución efectiva, considerando la gravedad de los delitos imputados.

Además, se destaca que el imputado carece de arraigo, como se evidencia en su período prófugo, desestimando la afirmación de desconocimiento de ser requerido por la Justicia. La Unidad Fiscal subraya además que la prisión preventiva fue dispuesta en otra causa por los mismos riesgos procesales.

También se indica la existencia de un peligro actual de entorpecer la investigación, evidenciada en audios y en el material probatorio que surgen de la evidencia digital extraída de los celulares, que dan cuenta de la peligrosidad y la clara intención de Palavecino de influir en miembros de la policía, Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial. Respecto al pedido de informes del juez Oyarzú a la UADME, la Unidad Fiscal expresó su oposición dado que no constituye una medida apropiada ni adecuada para mitigar los riesgos procesales.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email