
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Un joven de 19 años, que había sido rociado con nafta y prendido fuego en la ciudad bonaerense de Villa Gesell, murió este lunes después de agonizar durante cuatro días en un hospital con el 95% de su cuerpo quemado. Por el ataque, detuvieron a un sospechoso conocido de la víctima, quien es evaluado por presuntos problemas psiquiátricos.
La agresión ocurrió el pasado 2 de noviembre en un inmueble en el que funciona un taller mecánico y que se encuentra ubicado en avenida 15 y Paseo 106, de la localidad balnearia. Allí se encontraban la víctima, identificada como Ian Franco González, y otro joven de 23 años llamado Elián Ciuffi.
De acuerdo a la reconstrucción efectuada por los investigadores, ambos se encontraban en un espacio exterior del taller cuando, por causas que aún se investigan, Elián habría rociado a Ian con nafta para luego prenderlo fuego.
Tras el ataque, Ian salió corriendo rumbo a la calle envuelto en llamas, y fue auxiliado por los vecinos. “Elián, ¿por qué me hiciste esto?”, gritaba.
Mientras Ian se quemaba vivo, el agresor intentó escapar en una motocicleta, pero fue apresado a las pocas cuadras por personal policial de la Comisaría 4° de Villa Gesell. En su poder hallaron fósforos y un certificado de discapacidad por un cuadro de “psicosis no orgánica”.
En tanto, Ian quedó tendido en calles 14 y 107. Desde allí fue trasladado en una ambulancia hasta el hospital local. Llegó, con el 95% del cuerpo quemado.
Por su estado crítico, los médicos decidieron trasladarlo al Hospital de Alta complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría. Sin embargo, falleció este lunes, después de agonizar por cuatro días.
La causa, caratulada como “homicidio agravado” comenzó a ser investigada por el titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 de Pinamar, Juan Pablo Calderón, quien solicitó al juez de Garantías David Mancinelli la detención formal del sospechoso. En los próximos días tomará intervención la UFI N° 6 de Gesell, a cargo de Verónica Zamboni.
El acusado permanece alojado en la Comisaria 2ª de Villa Gesell. En su descargo, contó que habían ido a buscar una bicicleta a la casa de su abuela, que a él se le trabó una pierna en un pozo y que a su amigo se le cayó un bidón de nafta encima.
Según explicó, el fuego se inició luego por una chispa producida por un cable y juró que no quiso escapar del lugar tras iniciarse el siniestro, sino que trató de ayudar a la víctima, a quien dijo conocer “de toda la vida”.
En ese contexto, Ciuffi dijo que le echó agua y arena a González, y luego salió corriendo a buscar a su madre, y dijo estar “angustiado y apenado” por lo sucedido.
Acerca del hallazgo de una caja de fósforos en su campera, el acusado aseguró que la prenda no era suya, sino que se la habían prestado, y que ignoraba que ese elemento estuviera en un bolsillo.
Al momento de ser detenido, el sospechoso tenía en su poder un certificado por discapacidad por un cuadro de “psicosis no orgánica”. En ese sentido, su abogado solicitó que se le practique una evaluación psicológica y psiquiátrica.
Hasta ahora, los investigadores intentan determinar cuál fue el móvil del ataque y qué hacían los dos jóvenes en ese taller. Es que, al momento del hecho, no había otras personas presentes en el lugar y tampoco existen cámaras de seguridad que hayan registrado lo sucedido.
Por ahora, la principal hipótesis apunta a que ese inmueble pertenece a un familiar de alguno de los dos y que el bidón con nafta fue llevado hasta allí por el agresor.
Mientras Ian luchaba por su vida, familiares, conocidos y amigos llevaron adelante cadenas de oración. Este mediodía, tras conocerse la noticia de la muerte, la comunidad de Villa Gesell se solidarizó con los González. “Abrazamos a la familia de Ian y amigos y a la comunidad educativa de CENS N°451″, anunciaron desde la Jefatura Distrital de Educación de ese distrito.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto