
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
En enero de 1977, cuando la dictadura llevaba diez meses en el poder, el empresario Marcos Levin se presentó en la comisaría 4ª de la ciudad de Salta para acusar a un grupo de trabajadores de su compañía, La Veloz del Norte, de defraudación.
Tras la denuncia –que se probó que fue fabricada–, la policía local secuestró y torturó a los empleados de la empresa de micros –que funcionaba en el norte del país–. Treinta y nueve años después, Levin terminó condenado por la privación ilegal de la libertad y los tormentos que sufrió Víctor Cobos, un chófer que, además, era delegado gremial.
La sentencia contra Levin fue histórica: se convirtió en el primer empresario en ser condenado por crímenes de lesa humanidad en la Argentina. Sin embargo, a los pocos meses, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo.
Seis años después y tras una espera de casi cinco años en la Corte Suprema, la Casación –con las firmas de Alejandro Slokar, Daniel Petrone y Gustavo Hornos– confirmó la condena contra Levin. Fue en la antesala de lo que puede ser otro pronunciamiento judicial contrario al empresario, ya que está terminando el juicio por lo padecido otros 17 trabajadores de La Veloz del Norte.
En la comisaría, Cobos fue torturado una y otra vez: a veces lo golpeaban, otras lo picaneaban. Escuchaba también cómo atormentaban a sus compañeros que ya habían sido detenidos horas antes a partir de la denuncia que había presentado Levin. En los interrogatorios, le preguntaban por su hermano Enrique. A Cobos la situación lo angustiaba. Ya sabía lo que podría pasar: a su hermano Martín lo habían ido a buscar a su casa y lo habían asesinado de 32 balazos.
En una de las sesiones de tortura, Cobos sintió un aroma que conocía: era el perfume que usaba Levin. De esa forma, se dio cuenta de que el empresario estaba presente en la comisaría. Con Levin la situación era mala. Cobos era el único delegado y participaba en las asambleas de la UTA. Durante un paro, una patota policial lo había seguido --a los tiros-- hasta la ruta. En la empresa, Levin había contratado a policías como Víctor Hugo Bocos, que se presentaba como inspector de La Veloz del Norte, pero los trabajadores nunca lo veían picando boletos, sí lo encontraron en sus secuestros. Bocos era el subcomisario de la comisaría 4ª.
Mientras estuvo detenido ilegalmente en esa dependencia policial, a Cobos lo obligaron a firmar una declaración ante un juez auto incriminándose. A la semana, lo trasladaron al penal de Villa Las Rosas. Recién fue liberado el 19 de abril de 1977. Volvió a la empresa para pedir un certificado para dejar la provincia y logró que le pagaran los días que había trabajado en enero –antes del secuestro.
El 22 de enero de 1977, Cobos estaba en el galpón que tenía la empresa en Salta. Se estaba preparando para salir hacia Tucumán cuando aparecieron unos policías y le preguntaron si era efectivamente Víctor Cobos. Cuando les respondió que sí, lo hicieron bajar del colectivo, le sacaron su maletín y lo subieron a un Ford Falcon celeste –que pertenecía a un directivo de La Veloz del Norte– para llevarlo hasta la comisaría 4a.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.
La psiquiatra le sugirió al médico de cabecera del Diez qué anotar en la historia clínica para deslindar responsabilidades por la internación domiciliaria.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.