
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Las principales empresas productoras y refinadoras del país, YPF, Raízen, Trafigura y Axion, anunciaron un plan conjunto con el objetivo de abordar la reciente crisis de abastecimiento de combustibles que afectó a la Argentina. El anuncio se hizo tras una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en un "esfuerzo por restablecer la normalidad en las estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos en toda la cadena de suministro".
El desabastecimiento de combustible, que provocó largas colas de particulares en estaciones de servicio en todo el país, generó preocupación tanto entre la población como entre las autoridades gubernamentales. La situación alcanzó su punto álgido durante el fin de semana, cuando el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, emitió una advertencia a las empresas petroleras con respecto al abastecimiento de combustibles en Argentina.
Massa expresó su preocupación durante una conferencia de prensa en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo. En sus palabras, el suministro de combustibles en las estaciones de servicio debía estar resuelto antes de la medianoche del martes, afirmando que, si no se cumplía, desde el miércoles no iban a poder "sacar un barco de exportación porque, primero, el petróleo de los argentinos, es para los argentinos".
Además, anoche el sindicato de Petroleros anunció un paro total de sus actividades para este miércoles en "total apoyo" al candidato oficialista, "para normalizar el sector". La medida fue anunciada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el cual señala en su comunicado el apoyo a Massa "para normalizar el sector de venta de combustibles en todo el territorio nacional y el anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil".
En respuesta a estas preocupaciones, las empresas líderes en la industria petrolera dieron a conocer una serie de compromisos y acciones ya realizadas con las que esperan que se normalice la situación, algo que -consideran- ya ha empezado a suceder.
En el comunicado conjunto, las empresas destacaron los siguientes puntos clave:
1. Descarga de combustibles importados:
Las empresas anunciaron que están tomando medidas para acelerar la descarga de barcos con combustibles importados, que complementan la producción local. Durante el fin de semana, ya se descargaron tres barcos con nafta y Diesel. Además, se incorporaron dos embarques no planificados que comenzarán a descargarse en los próximos días. Se prevé que tres barcos adicionales permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles.
2. Optimización logística:
En materia logística, se establecerá un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema, que cuenta con más de 4000 unidades de transporte. Esto permitirá aumentar aproximadamente entre un 10% y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa.
3. Atenuación de la demanda:
Como resultado de las medidas implementadas desde el fin de semana, se ha observado una reducción en la demanda en las estaciones de servicio, que habían experimentado un pico excepcional de consumo. En la actualidad, los niveles de demanda están convergiendo hacia volúmenes habituales, lo que facilitará la recuperación del sistema.
Las empresas agradecieron "el compromiso y el esfuerzo de todos los actores de la cadena de suministro involucrados" en este proceso de normalización, incluyendo a los trabajadores petroleros, los transportistas y camioneros, los trabajadores de las refinerías, los equipos de comercialización, empresarios de estaciones de servicio y todos los empleados de atención al cliente".
El comunicado conjunto concluyó transmitiendo tranquilidad y confianza a los consumidores, asegurando que la situación se está normalizando.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.