
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Las largas colas de automovilistas y camiones se repiten en las estaciones de servicio del país, donde se opera con cupos a la venta.
Nacional27 de octubre de 2023Aun cuando debería regir un congelamiento en los precios de combustibles impuesto hasta el 31 de octubre, el lunes 23 -un día después de las elecciones generales-, las pizarras de YPF fueron remarcadas con subas entre el 3 y 3,5%. No obstante, el atraso de los valores al surtidor contra la inflación acumulada en el año, y la falta de dólares repercute en problemas de provisión de naftas y gasoil en las estaciones de servicio de todo el país.
En distintos puntos de la Argentina, los expendedores de combustibles se encuentran cerrados y en otros que hay cupos en la cantidad de litros para la venta, por lo que no pueden satisfacer la demanda. Mientras, los usuarios se encuentran con largas filas o tienen que recorrer varias estaciones de servicio para conseguir combustible.
Entre las provincias que registran mayores problemas de abastecimiento figuran La Pampa, Chubut, Salta, Jujuy y Córdoba. También en ciudades como La Plata, Tandil o Mar del Plata se repiten imágenes de estaciones de servicio que avisan que no hay combustible o imponen cupos por venta.
El mensaje de los representantes del sector al Gobierno: “Esperamos que cumplan con la palabra”
Este mediodía, la secretaria de Energía, Flavia Royon, a las principales operadoras de combustibles del país. Estuvieron presentes Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen) para analizar la situación, marcó TN.
En el encuentro, se acordó la importación de 10 barcos de combustible. El Gobierno prometió, además, terminar con las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán las faltantes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.