
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.
La Justicia confirmó que el juicio por el siniestro vial en el que perdieron la vida 43 gendarmes hace ocho años, se reanudará el próximo viernes 22 de septiembre. Dos años más tarde de que se celebrará la primera audiencia, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta convocará a los imputados y a los familiares de las víctimas a iniciar el proceso casi desde cero.
En principio, la instancia penal había comenzado el 1 de noviembre de 2021, pero el TOF N°2 suspendió el avance del debate, debido a que se detectaron ciertas irregularidades por parte de los demandantes.
En este sentido, el presidente del tribunal, Domingo Batule, y los vocales Abel Fleming y Mario Marcelo Juárez Almaraz reconocieron que existió una falta de diligencia y desidia por parte de las querellas y los actores civiles, al igual que las defensas habrían cometido actos de obstrucción en la investigación.
En la causa fueron imputados el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, quien estaba encargado de la División Motorizada del Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, el responsable de la logística del viaje, el comandante Juan Carlos German, el jefe de personal, el comandante Juan Carlos Bordón, el jefe del Destacamento, el comandante mayor Elio Rafael Martínez, y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando, por presunta responsabilidad penal y civil sobre el siniestro ocurrido el 14 de diciembre de 2017.
Cabe recordar que el hecho ocurrió en la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del Río Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera que se ubica a unos 180 kilómetros al sur de la capital.
La tropa de 51 gendarmes fue enviada, en ese momento, desde el Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero con dirección a Jujuy, luego de que la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los convocara para neutralizar los conflictos desatados en la provincia del norte.
Los agentes eran trasladados en un colectivo Mercedes Benz que era conducido por el sargento primero Orlando Díaz y el cabo primero Oscar Manrique, que viajaba como acompañante.
Según la investigación, el vehículo cayó al fondo del Río Balboa después de que se le reventara uno de los neumáticos del costado derecho. Como consecuencia del siniestro, los 43 gendarmes perdieron la vida en el acto y otros cuatros viajeros tuvieron que ser hospitalizados.
Hasta el momento, uno de los avances significativos que se realizaron en la causa para indemnizar a los familiares de las víctimas se trató de una compensación económica de hasta tres millones de pesos que fue dictada por la Cámara Civil y Comercial Federal en marzo de 2021.
De acuerdo con los fallos firmados por la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, la indemnización era otorgada debido a que los agentes fallecieron en condiciones de la propia fuerza, es decir, “en y por actos de servicio”. Anteriormente, los familiares de Ernesto Rodolfo Brugger, Félix Levi Ahumada, Matías Javier Gómez, Mauro Alexis Agonil, Rodrigo Emmanuel Acosta, Jorge Luís Jaldin Villarroel y Cosme Alejandro Yañez presentaron dos demandas por daños y perjuicios.
A pesar de que los jueces habían aceptado las demandas y había condenado al Estado Argentino a indemnizar a los familiares por su responsabilidad en el accidente, estas nunca se concretaron, debido a que fueron anuladas por la Cámara Civil y Comercial Federal después de que el fallo fuera apelado por la Gendarmería Nacional.
En la apelación, los abogados de la fuerza de seguridad explicaron que el rol implicaba de por sí un riesgo al desempeñar funciones y que estos habían aceptado de manera voluntaria esta condición cuando fueron ingresados a la institución. Además, indicaron que los herederos habían cobrado las prestaciones correspondientes por fallecimiento.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.
Se realizó el lanzamiento oficial y presentación de algunos de los autos que competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
Los ciudadanos podrán retirar sus ejemplares de lunes a viernes de 7:30 a 14. El sábado, la atención será en todas las oficinas de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones de toda la provincia, en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.
Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.
La psiquiatra le sugirió al médico de cabecera del Diez qué anotar en la historia clínica para deslindar responsabilidades por la internación domiciliaria.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.