Comienza el juicio contra exjefe policial Joaquín Guil por abuso sexual

Por un hecho cometido en abril de 1975, en perjuicio de una familiar de un militante político asesinado por la misma Policía de Salta, en un operativo ilegal por el que Guil ya fue condenado.

Judicial20 de septiembre de 2023RM PrensaRM Prensa
WhatsApp Image 2023-09-20 at 09.02.49

Hoy, miércoles 20 de septiembre, a las 11 comienza en Salta el primer juicio por delitos de lesa humanidad de este año. El acusado es el comisario represor Joaquín Guil, aunque hay una veintena de policías que participaron del abuso sexual que no han sido identificados.

Guil, de 85 años, será juzgado acusado por abuso deshonesto agravado, en calidad de autor mediato. La acusación es porque para cuando se cometió este delito, el 24 de abril de 1975, era el director de Seguridad de la Policía de Salta y como tal era el jefe de los autores materiales del abuso. En esta causa también estaba acusado el entonces jefe de la Policía, el militar Virtom Modesto Mendíaz, pero fue apartado del proceso por incapacidad sobreviniente. Mendíaz ya cuenta con condenas por otros delitos de lesa humanidad. 

El caso que llega a juicio ahora está estrechamente vinculado a otro hecho criminal cometido la mañana del 20 de abril de 1976 por el terrorismo estatal: el asesinato de los jóvenes militantes Ramón Antonio Díaz Romero y René Esteban Locascio Terán, quienes fueron acribillados por una patota policial cuando se encontraban en una casa San Lorenzo. Esa misma madrugada la patota había llevado a cabo otra matanza en la localidad de Rosario de Lerma, donde asesinaron a los también militantes políticos Alfredo Mattioli, Liendro Marcial Estopiñán, Marcos Sergio Estopiñán y Ricardo Tapia. En ambas participó Guil, y por ambos hechos está condenado

La hermana de uno de ellos vino desde San Miguel de Tucumán a buscar el cuerpo de su hermano. La mujer ya cargaba con una doble aflicción. Cuando realizaba los trámites para retirar el cuerpo de su hermano de la morgue del Hospital San Bernardo, unos veinte policías, empezando por un jefe, la sometieron a la tortura de un abuso sexual. El hecho se cometió alrededor de las 18 del 24 de abril de 1975 en la misma Jefatura de Policía, precisó el fiscal general Carlos Amad en la acusación. 

Tras acusar a Guil, teniendo en cuenta su condición de integrante de la cúpula policial, su "posición jerárquica dentro de la estructura represiva", y que integraba la cadena de mando, la fiscalía recordó que el abuso del que fue víctima la joven que aquí se identificará solo con la letra R, no fue un hecho aislado. "Al contrario, las conductas aquí reprochadas conforman parte de un plan organizado y sistemático de represión ilegal, concebido y ejecutado desde la cúpula del aparato organizado de poder del estado".

FUENTE: PÁGINA 12

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email