
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Un camión que provenía desde Bolivia cruzó de manera ilegal hacia territorio argentino, lo que hizo que Gendarmería tuviera que intervenir. Ante esto, los vecinos del barrio Santa Clara se mostraron molestos porque el sector está literalmente ocupado por los "bagayeros".
Nacional07 de septiembre de 2023Los vecinos del barrio Santa Clara, que está ubicada en la zona oeste de la ciudad fronteriza de La Quiaca, fueron testigos de un violento hecho, donde una multitud de ciudadanos extranjeros impidió que un efectivo perteneciente al Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional, pueda cumplir con su deber de custodiar la frontera.
En esas circunstancias un efectivo de Gendarmería Nacional, se percató que por un paso ilegal, un camión blanco con patente del país de Bolivia, cruzó hacia La Quiaca, aprovechando el poco caudal del río.
Al aproximarse personal de Gendarmería para cumplir con su labor de detener y proceder a secuestrar el rodado, comenzó a recibir agresiones por parte de la gran cantidad de "paseros" y "bagayeros" de nacionalidad boliviana, que trabajan en ese lugar con el contrabando de mercaderías.
El conductor se negó a descender del vehículo, arrancando el mismo para intentar huir, a lo que el gendarme efectuó varios disparos a las ruedas, para intentar impedir el escape, pero sin apuntar su arma contra las personas que agredían, insultaban, e incluso arrojaban piedras.
Finalmente, los violentos lograron su cometido y el rodado cruzó el bajo caudal del río Internacional y retornó a su lugar de origen, la vecina ciudad boliviana de Villazón. La situación fue denunciada ante la Fiscalía Federal de turno, para que adopte las medidas pertinentes a un hecho en el cual, un efectivo de gendarmería fue brutamente agredido por extranjeros.
Los vecinos del barrio Santa Clara se mostraron preocupados e hicieron saber que se sienten desprotegidos ante los constantes atropellos que son víctimas por parte de personas extranjeras que trabajan en sitios no habilitados, para el paso de mercaderías de contrabando.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.