
El bloque de Juntos por el Cambio votó en contra. La medida quedará vigente a partir del 1 de enero de 2024.
El bloque de Juntos por el Cambio votó en contra. La medida quedará vigente a partir del 1 de enero de 2024.
La candidata a presidenta visitó el interior de Córdoba y Santa Fe y aseguró que los ciudadanos deben pensar si quieren “un cambio dentro de la Constitución o quieren un cambio que se vaya a la banquina”.
Con la baja sensible de Uvita Fernández, el Halcón cayó por los goles de Paolo Guerrero x2 y Ezequiel Piovi. Los de Varela quedaron muy comprometidos en en el torneo que supieron coronar en 2020
Inter Miami perdió 2-1 ante Houston Dynamo la final de la US Open Cup y no logró levantar el segundo título de su historia.
Con una inversión aproximada de 100 millones de dólares por parte del Estado Nacional, se recuperará la plena capacidad de 750MW de la Central Hidroeléctrica Río Grande en la provincia de Córdoba.
Nacional 25/08/2023La secretaria de Energía, Flavia Royón encabezó, junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, la firma del convenio que, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares por parte del Estado Nacional, recuperará la plena capacidad de 750MW de la Central Hidroeléctrica Río Grande en la provincia de Córdoba. Asimismo, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA) suscribió junto a la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC), 11 contratos de energías renovables por un total de 28.5 MW,adjudicados en el marco de la licitación Ren-MDI.
“La gestión del ministro Sergio Massa tiene una mirada federal y así se refleja en cada uno los hechos de nuestra política energética, una mirada participativa, que llega a cada región de la Argentina” afirmó Royón tras suscribir el acuerdo que recuperará el 100% de la potencia de la central que hoy está en la mitad de su capacidad.
“Hoy se habla del rol del Estado, si debería apartarse o no, pero claramente estas cosas no son posibles sin un Estado Nacional que las piense, las diagrame y las ejecute” enfatizó la secretaria. El plan de trabajo previsto permitirá recuperar la capacidad total de generación de la central en un plazo de 5 años, además de brindarle una extensión de vida de al menos 40 años.
La secretaria se refirió además a la firma de los contratos de energías renovables y en ese sentido afirmó: “Hoy en Córdoba estamos firmando 11 acuerdos, siendo la EPEC la empresa provincial que más proyectos está llevando adelante en esta licitación, eso también habla de un Estado Nacional que fija una política y que permite que estas cosas sean posibles”. Estos contratos incluyen proyectos de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, solar fotovoltaico y bioenergías. De esta manera se incorpora generación renovable en puntos de la red cuyo aporte disminuye o elimina restricciones de abastecimiento y generación forzada, logrando un sistema eléctrico nacional más sostenible.
Conocida como “La Catedral”, por poseer una sala de máquinas ubicada en una caverna creada a 180 metros de profundidad para contenerla por debajo del nivel de sus dos embalses, la Central Hidroeléctrica Río Grande fue inaugurada en 1986 y constituye un hito de la ingeniería en su tipo. Luego de 34 años de funcionamiento con su equipamiento original la central genera actualmente el 50% de su potencia.
Al respecto, el subsecretario Santiago Yanotti explicó: “Esta central tiene algunas particularidades, por un lado está dentro de una montaña, está tallada la piedra de la montaña a 180 metros de profundidad, es la primera central con almacenamiento para equilibrar las renovables y además de día genera y después hace el proceso inverso, revirtiendo las mismas turbinas esa misma agua para subirla y rellenar el nivel del estanque”, explicó Santiago Yanotti.
Junto con la ubicación de su sala de máquinas, el otro factor que distingue a la central de Río Grande es la operación de bombeo que eleva agua desde el embalse inferior hasta el superior. Este mecanismo acumula una reserva energética de 100 GWh con un rendimiento superior al 70%, de esta forma el sistema cuenta con un respaldo al que recurrir en casos de emergencia de carácter equivalente a una generación de base en su potencia plena (750 MW) durante cinco días.
El Ministro de Economía presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Continúan los cortes de rutas en rutas de Jujuy. Algunos habilitan el paso por el lapso de algunos minutos mientras que en otros la interrupción es total.
El Presidente también utilizó Instagram para comunicar. Posteó un video grabado en la Casa Rosada en el que se lo ve en su despacho y arremangado.
Continúan los cortes de rutas en rutas de Jujuy. Algunos habilitan el paso por el lapso de algunos minutos mientras que en otros la interrupción es total.
Ocurrió en San Salvador. Los protagonistas fueron un taxi y un auto particular.
La ministra de Ambiente llamó a la gente a extremar las medidas de precaución para evitar incendios forestales en la provincia.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
La defensora de José Ruiz, ex asesor del intendente de la ciudad de Orán, expresó que existen varias irregularidades en la causa y que la justicia estaría solicitando "coimas".
Se detuvo a cinco personas mayores de edad. El Of. a Cargo indicó que "se trata de una zona conflictiva".
SAETA unirá el municipio San Lorenzo, por Lesser con Ciudad Judicial y las universidades Nacional y Católica de Salta.
El tránsito fue un verdadero caos en la zona sur producto del fuerte impacto, poco antes de la pasarela de Villa Palacios.