Habilitaron la rotonda del San Pablo ¿Qué falta para terminar la obra?

El Ingeniero Gonzalo Macedo dio detalles sobre el avance y las partes terminadas de la obra del paso bajo nivel. En diciembre o enero ya estaría todo completamente habilitado.

Salta11 de agosto de 2023RM PrensaRM Prensa
macedo grand bourg

La Dirección de Vialidad de Salta informó que desde hoy queda habilitado el tránsito en el puente que conecta la avenida Savio con avenida Arenales, sobre el paso bajo nivel de la rotonda de acceso a barrio Grand Bourg.  

Cabe destacar que continúan las obras en el paso bajo nivel, colectoras y la repavimentación de la ruta provincial 28, por lo que se solicita a los conductores transitar con precaución para evitar inconvenientes.

Al respecto, el Director de Vialidad Nacional en Salta, Ing. Gonzalo Macedo explicó que la habilitación de este sector tuvo demoras debido a la instalación del cableado aéreo, pero la arteria ya cuenta con iluminación led y está en condiciones de ser transitada, 

Adelantó que a fines de agosto y principios de septiembre se habilitaría el puente restante que hará más fluido el tránsito, y se habilitará el paso bajo nivel, uniendo San Lorenzo con la Capital en un solo tramo. Además, se realiza el repavimentación completa desde Ruta 28 hasta el Templete San Cayetano, la obra se hará a media calzada para dejar habilitada la banquina para generar el paso vehicular, es decir que hasta diciembre/enero "seguirán los desvíos e inconvenientes para los conductores de la zona".

Sobre el semáforo de Guerra Gaucha y Avenida Entre Ríos, dijo que se habilitará una vez que la obra esté finalizada por completo, ya que ponerlo en funcionamiento antes podría ser contraproducente para el tráfico de la zona.

¿POR QUÉ HAY DEMORAS EN LA OBRA?

El Ingeniero Macedo explicó, que si bien "la empresa y provincia están haciendo un gran esfuerzo económico" hay dificultades a la hora de comprar repuestos en máquinas e insumos.

Esto se debe a la escalada del dólar, que hace que la mayoría de los elementos necesarios son importados y sus precios aumentan fuertemente.

Algunos materiales debieron ser reemplazados por otros y en algunos casos de origen nacional, que tienen buena calidad, pero menor costo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email