La Capital salteña tuvo un impacto de casi $5 mil millones durante el receso de invierno

Lo más destacado por los turistas, dijo Fernando García Soria, Secretario de Turismo de la Municipalidad, es la cordialidad de los salteños, tanto los abocados al turismo como el vecino "común y corriente" que se frena a ayudar a los visitantes.

Turismo02 de agosto de 2023RM PrensaRM Prensa
WhatsApp Image 2023-08-02 at 11.16.49

El receso invernal dejó excelentes resultados en la ciudad. Salta estuvo repleta de turistas, desde filas para ascender al Teleférico como para ingresar a museos, bares y peñas.

Salta fue, nuevamente, uno de los destinos más elegidos del país. Sólo en la ciudad capitalina durante los 21 días de receso se registró una ocupación hotelera superior al 86%, lo que equivale a 60 mil arribos. El impacto económico rondó los $4.700 millones.

En la capital, se incrementó la visita de turistas locales (argentinos y salteños) debido al receso escolar de julio, el 90% de los visitantes fue local y el 10% internacional, pero es ahora cuando empieza a crecer la llegada de extranjeros, por lo que hay fuertes expectativas.

Lo más destacado por los turistas, dijo Fernando García Soria, Secretario de Turismo de la Municipalidad, es la cordialidad de los salteños, tanto los abocados al turismo como el vecino "común y corriente" que se frena a ayudar a los visitantes.

TURISMO RELIGIOSO

Salta, está posicionado como uno de los lugares elegidos por los fieles católicos para demostrar su devoción. Durante agosto y septiembre se vive le festividad de Pachamama, el camino de la fe y la gran esperada Procesión del Señor y la Virgen del Milagro, por lo que las expectativas están muy altas para este año.

Te puede interesar
image-363 (1)

Record: En Carnaval viajaron 2,8 millones de turistas

AA Prensa
Turismo05 de marzo de 2025

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email