
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La obra aumentará la capacidad de reserva de agua del embalse, beneficiando a 100 mil vecinos del departamento San Martín.
Salta01 de agosto de 2023El Ministerio de Obras Públicas de la Nación otorgó la no objeción financiera a la licitación realizada por la Provincia para la obra de protección y recrecimiento del terraplén existente en el embalse El Limón, departamento San Martín. El gobernador Gustavo Sáenz recibió formalmente el documento del ministro Gabriel Katopodis, durante una reunión cumplida hoy en Buenos Aires y que contó con la presencia por teleconferencia del ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho.
Con la ejecución de este proyecto prioritario para el Ejecutivo provincial, se aumentará la capacidad de reserva del embalse y aportará a la regularización del servicio de provisión de agua en municipios del departamento San Martín.
A partir de la no objeción, se da continuidad al trámite licitatorio del Gobierno provincial que ya realizó la apertura de los sobres con la oferta presentada por la empresa Juan Pedro Garín para la ejecución de la obra con base en un presupuesto oficial de $2.605 millones.
Los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de El Limón permitirán contar con una reserva de agua con una autonomía de seis meses y afrontar mejor el período de estiaje.
Se beneficiará a una población de aproximadamente 100.000 habitantes y su impacto será positivo en varios aspectos ya que mejorará la calidad de vida de la población, impulsará el desarrollo económico y social de la región, y generará oportunidades de empleo además crecimiento para la población local.
El embalse El Limón se encuentra sobre la margen del río Caraparí, en el municipio de Salvador Mazza, y es una importante fuente de agua y recursos naturales. La sequía provocó este año una bajante histórica del dique Itiyuro, la más grave de los últimos 60 años, afectando el suministro en la región.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.