
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El grupo minero y metalúrgico francés Eramet, en sociedad con Tsingshan, de China, prevé el inicio de la producción en abril 2.024.
Además de los 1.000 trabajadores y trabajadoras salteños que están empleados en la construcción de la planta en la puna salteña, la empresa generará 300 empleos directos en su etapa comercial.
Ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Centenario-Ratones posee reservas estimadas por 40 años, equivalentes a 24.000 toneladas de carbonato de litio por año; y sus dimensiones permitirán a futuro ampliar la planta. En la Fase 2, que avanzar con el Estudio de Fiabilidad para el proyecto, el objetivo es alcanzar eventualmente una capacidad total de producción anual de alrededor de 75.000 toneladas a través de las dos etapas de desarrollo. Todos estos trabajos implican una inversión global de u$s 1.000 millones.
Cubrirá el 15% de la demanda europea para autos eléctricos
El plan de los franceses prevé que cubrirá el 15% de las necesidades europeas de litio, en especial, al mercado de baterías de vehículos eléctricos. Pero al mismo tiempo, la minera tiene previsto la incorporación y utilización de energías renovables al proceso dentro del proyecto generada a partir de fuente solar, además de una planta de suministro eléctrico, mayormente a gas. Este será otro de los casos en minería donde se adoptan soluciones energéticas de bajo impacto para llevar adelante las operaciones. Eramet eligió a Veolia Water Technologies & Solutions (Veolia WTS) para suministrar tecnologías críticas para concentrar y purificar la salmuera de litio. Este novedoso proceso aumenta el rendimiento del litio a más del 90% y acelera el proceso de producción a tan sólo unas horas. En comparación, los métodos de extracción convencionales que se basan en la evaporación solar producen un rendimiento significativamente inferior con un plazo de producción de 12-24 meses.
El 10 de mayo último, Livent y Allkem anunciaron su fusión para crear NewCo, una empresa global para la producción de litio, que permitirá crear una nueva compañía con una valuación de u$s 10.600 millones.
En junio pasado comenzó su producción el yacimiento Cauchari-Olaroz operada por Minera Exar, una sociedad argentina cuyos accionistas mayoritarios son la canadiense Lithium Americas Corp (44,84%), la china Ganfeng Lithium (46,66%) y el minoritario para JEMSE (8,5%).
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con 22 kilómetros de extensión, la vía mejorará el tránsito, sumará drenaje pluvial, puentes y ciclovías. La obra lleva el nombre de Papa Francisco.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.